BlogVolver al blog

Cálculos a la vesícula: mujeres chilenas a la cabeza

05 de julio, 2016 Tratamiento y Recuperación
Razones hormonales y de raza explican altas cifras de cálculos a la vesícula.

Las mujeres chilenas tienen entre tres y cuatro veces más cálculos a la vesícula que los hombres. ¿La razón? “Son más frecuentes en mujeres porque uno de los factores que provoca formación de cálculos, son las hormonas femeninas y porque además los embarazos también aumentan la probabilidad de formar cálculos biliares”, aclara el doctor Fernando Maluenda, jefe del departamento de Cirugía de Clínica Las Condes.
 
Esta es una enfermedad que afecta a los adultos, generalmente a partir de entre los 30 y los 40 años y se mantiene hasta aproximadamente los 70 años, luego decae. “Los cálculos a la vesícula en los menores de 30 años, son poco frecuentes”, dice el especialista.
 
La vesícula es el órgano encargado de almacenar la bilis durante los períodos de ayuno. Esta secreción es producida por el hígado para ayudar al procesamiento y absorción de los alimentos, especialmente aquellos ricos en grasas, y se libera cuando la comida llega al intestino.
 
Su extirpación es la cirugía que más se realiza en Chile: en el año 2011, se realizaron 52.000 colecistectomías en todo el país, el 82% de ellas por vía laparoscópica.
 

“Se estima que en Chile se reúnen otras condiciones como el área geográfica, la etnicidad y el tipo alimentario. Mientras más ancestros originarios tenga una persona, mayor es la probabilidad de desarrollar cálculos y también cáncer

— Dr. Fernando Maluenda
 

Vista 2869 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Los beneficios de la cirugía artroscópica de cadera

18 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Clínica Las Condes fue uno de los primeros centros en Chile en implementar la cirugía de preservación de cadera, que tiene un éxito cercano al 95% y cuyo procedimiento se realiza por especialistas junto a un equipo multidisciplinario que incluye la rehabilitación del paciente.

Leer más

Várices: qué son y cómo nos afectan

30 de septiembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Conoce qué factores influyen en su aparición y sus diferentes tratamientos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios