BlogVolver al blog

endoscopía

Cirugía endoscópica: ¿qué es y para qué se utiliza?

21 de julio, 2023 Por ti vamos más allá
Gracias a los avances de la endoscopía, en la actualidad no solo facilita el diagnóstico de patologías digestivas, sino que también ha permitido tratarlas y curarlas.

Desde el equipo de Cirugía General de Clínica Las Condes explican que “la endoscopía diagnóstica nos permite mirar directamente las lesiones o alteraciones que pueda tener el tubo digestivo desde la boca hasta el recto. Esto fue un avance espectacular para el diagnóstico de muchas patologías digestivas, permitiendo hacer un tratamiento muy preciso de acuerdo con lo que vemos”.
 
Beneficios de la cirugía endoscópica
 
  • Recuperación muy rápida.
  • Mínimo dolor.
  • Menor riesgo.
  • Rápida integración a la vida habitual.
  • Ausencia de cicatriz a la piel.
 
Endosonografía diagnóstica y terapéutica
 
Consiste en agregar al endoscopio un sistema de ecografía en su extremo distal, combinando la visión endoscópica con imágenes ecográficas para realizar procedimientos de alta complejidad. Esto permite tratar problemas tanto del tubo digestivo como de los órganos relativamente cercanos a él, ya que este método permite una visión muy exacta más allá del lumen intestinal.
 
Algunos de los procedimientos de cirugía endoscópica y endosonografía frecuentes en CLC
 
Endoscopía terapéutica del tubo digestivo:
 
  • Pólipos del colon.
  • Cálculos de la vía biliar.
  • Tratamiento de hemorragia digestiva (úlceras, angiodisplasias, entre otras).
  • Tratamiento endoscópico de tumores tempranos o incipientes (disección endoscópica submucosa).
  • Paliación de tumores avanzados.
  • Tratamiento de várices esofágicas y gástricas.
  • Colocación de sondas de alimentación.
  • Extracción de cuerpos extraños (como botones, monedas, huesos).
  • Resección de pólipos y de otras lesiones (lesiones subepiteliales).
 
Endosonografías terapéuticas
 
  • Tratamiento del dolor por tumores o patologías benignas.
  • Drenajes de colecciones abdominales y mediastinales.
  • Drenajes de la vía biliar y del conducto pancreático.
  • Tratamiento de várices gástricas con coils.
 
Vista 1639 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años: ¿cuándo corresponde hacerse exámenes?

05 de octubre, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres. Y, aunque se da en edades más avanzadas, entre un 5% y 10% lo presentan menores de 40 años.

Leer más

Trombos, várices y aneurismas: cuando es necesario ver a un cirujano vascular

18 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hablar de trombos u otros problemas vasculares genera preocupación en la mayoría de las personas, ya que se asume que son cuadros de gravedad, sin embargo, Clínica Las Condes cuenta con los especialistas y el equipamiento para tratar estas patologías.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios