BlogVolver al blog

Claves sobre el reflujo gastroesofágico

15 de marzo, 2018 Adultos
Conoce cuáles son los requisitos y opciones para tratar la enfermedad.

El reflujo gastroesofágico (RGE) produce que los contenidos estomacales se devuelvan desde el estómago hacia el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago), irritando el esófago y causando acidez gástrica, entre otros síntomas.

Si bien, se han creado técnicas y dispositivos para tratar esta enfermedad, ninguno ha pasado la prueba de eficacia a largo plazo, sin embargo, el tratamiento médico (medicamentos y cambio de hábitos), como el quirúrgico han dado buenos resultados.

Cuatro claves para el reflujo gastroesofágico
 

  • Para quiénes



Pacientes portadores de la enfermedad con al menos un año de tratamiento con medicamentos y que no logran controlar la enfermedad o no pueden suspender los medicamentos porque reaparecen los síntomas.

También está indicado para pacientes que por la severidad del RGE sufren de infecciones respiratorias a repetición, y aquellos que tienen asociada una hernia hiatal, trastorno anatómico por el cual se agranda el orificio del diafragma que permite la pasada del esófago hacia el abdomen, permitiendo la migración de órganos desde el abdomen hacia el tórax.
 

  • Requisitos



Para realizar una Fundoplicatura de Nissen vía laparoscópica, operación estándar para tratar el reflujo gastroesofágico, debe comprobarse la presencia de la enfermedad a través del cuadro clínico característico, y tener al menos un año de tratamiento médico, basado en dieta específica más medicamentos.

Se requiere además, de estudio específico como panendoscopía, para precisar el grado de inflamación del esófago; una pH metría de 24 horas, que es el método más sensible para hacer el diagnóstico de la enfermedad. A esto, se suma una radiografía con contraste de esófago, estómago y duodeno para evaluar la anatomía de la unión esófagogástrica, es decir, confirmar o descartar la presencia de una hernia hiatal.
 

  • Post cirugía de reflujo gastroesofágico



La intervención requiere dos noches de hospitalización y desde las 48 horas postoperatorias los pacientes deben comer una dieta liviana licuada durante 3 a 4 semanas. El regreso a la actividad laboral de las personas generalmente es a los 10 12 días sin problemas.
 

  • Cirugía puede no es definitiva.



“Es el mejor tratamiento conocido para el RGE de largo tiempo, aunque existe un porcentaje de pacientes en que volverá a reaparecer la enfermedad después de algunos años (probablemente alrededor de un 15%)”, explica el doctor Maluenda.

Vista 3528 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años: ¿cuándo corresponde hacerse exámenes?

05 de octubre, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres. Y, aunque se da en edades más avanzadas, entre un 5% y 10% lo presentan menores de 40 años.

Leer más

Trombos, várices y aneurismas: cuando es necesario ver a un cirujano vascular

18 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hablar de trombos u otros problemas vasculares genera preocupación en la mayoría de las personas, ya que se asume que son cuadros de gravedad, sin embargo, Clínica Las Condes cuenta con los especialistas y el equipamiento para tratar estas patologías.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios