BlogVolver al blog

Doctores analizando radiografía de cabeza y cuellos

Cirugía de cabeza y cuello

18 de octubre, 2019 Tratamiento y Recuperación
Clínica Las Condes cuenta con una unidad especializada que trabaja en forma multidisciplinaria para tratar distintas enfermedades, principalmente patologías relacionadas con tumores malignos y benignos.

Aunque para algunos puede sonar a algo desconocido, los cirujanos de cabeza y cuello cumplen un rol fundamental en el tratamiento de un ámbito extenso de enfermedades que afectan a esta zona del cuerpo como cáncer, traumas de diversos tipos, infecciones y malformaciones.

Sin embargo, son las patologías tumorales (benignas y malignas) las que concentran el mayor número de atenciones.

“En estos casos, nosotros nos encargamos tanto de la cirugía resectiva para eliminar el tumor, como de la reconstructiva, pero que hay que saber que la reconstrucción de cabeza y cuello no es solo estética, sino que muchas veces se debe privilegiar el resultado oncológico y el funcional. Es fundamental considerar aspectos oncológicos para que la cirugía no vaya a retrasar el programa de tratamiento del cáncer y afectar la salud del paciente”, explica el doctor Gustavo Vial, cirujano de la Unidad de Cabeza y Cuello de Clínica Las Condes.

Sin embargo, y si es necesario, una vez finalizado con éxito el tratamiento oncológico, está la posibilidad de perfeccionar el resultado desde el punto de vista estético. Por eso, el trabajo del equipo de cirujanos de cabeza y cuello se realiza en forma coordinada con el apoyo de especialistas de otras áreas como patólogos, radioterapeutas, fonoaudiólogos, otorrinos, kinesiólogos y cirujanos plásticos.
 

Señales de alerta



Los síntomas generales de patologías en la zona de cara y cuello incluyen:
 
  • Hinchazón
  • Úlceras que no cicatrizan o bultos que no desaparecen
  • Parálisis de un lado de la cara
  • Problemas para tragar o respirar
  • Cambio en la voz o ronquera

Sin embargo, la presencia de uno o más de los síntomas no significa que se padezca un cáncer de cabeza y cuello, pero es importante consultar con un especialista.
 

Enfermedades más frecuentes

 
  • Patologías endocrinas, principalmente tiroides y paratiroides: Estas generalmente se detectan cuando el paciente se realiza algún examen por otra causa o porque nota una masa en la zona del cuello.
  • Tumores de glándulas salivales: Se detectan por la aparición de una masa en el cuello o como un hallazgo al realizar una resonancia magnética por otro motivo de consulta.
  • Cáncer de piel: Melanomas y carcinomas cutáneos en esta zona, los que, por lo general, son detectados a simple vista.
  • Tumores de la vía aérea superior y cavidad oral: Los más frecuentes son los tumores de lengua, boca, mejilla y de la orofaringe, rinofaringe y laringe. Existe sospecha cuando aparecen síntomas como úlceras que no sanan o disfonías.

Para cada uno de estos casos, si se requiere de una cirugía, la Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello de Clínica Las Condes cuenta con un equipo de cinco cirujanos especialistas y las técnicas quirúrgicas más modernas para realizar una intervención segura que permita el mejor tratamiento para el paciente.
Vista 5466 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Trombos, várices y aneurismas: cuando es necesario ver a un cirujano vascular

18 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hablar de trombos u otros problemas vasculares genera preocupación en la mayoría de las personas, ya que se asume que son cuadros de gravedad, sin embargo, Clínica Las Condes cuenta con los especialistas y el equipamiento para tratar estas patologías.

Leer más

Cirugía endoscópica: ¿qué es y para qué se utiliza?

21 de julio, 2023 Por ti vamos más allá

Gracias a los avances de la endoscopía, en la actualidad no solo facilita el diagnóstico de patologías digestivas, sino que también ha permitido tratarlas y curarlas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios