BlogVolver al blog

Hemorroides: ¿qué hace que se vuelvan molestas?

26 de julio, 2017 Adulto mayor
Enfermedad hemorroidal afecta a más del 60% de la población mayor de 50 años.


Las hemorroides son formaciones anatómicas normales, almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas del conducto anal, con la que todos los humanos nacemos, pero cuando se hacen sintomáticas, es decir, se inflaman, producen picazón, duelen o sangran, es que se llama enfermedad hemorroidal.
 
Según los especialistas de coloproctología de Clínica Las Condes, más del 60% de la población mayor a 50 años sufrirán de síntomas de hemorroides. ¿Por qué? Factores como la diarrea y constipación, dificultad para la evacuación y abuso de laxantes, esfuerzos prolongados, obesidad, vida sedentaria, embarazo y parto, trastornos circulatorios, abuso de alcohol, de comidas picantes y café pueden favorecer su aparición.

La mayoría de los síntomas son producidos por el prolapso (deslizamiento) de la mucosa anorectal en y hacia fuera del canal anal. El prolapso de la mucosa y hemorroides internos en el canal anal hacen que la presión del esfínter sobre estas estructuras determine una alteración del flujo sanguíneo, lo cual predispone a la ‘trombosis’ (coágulos dentro de los vasos sanguíneos).
 

Tipos de hemorroides


 
Las hemorroides se clasifican en externas, internas y mixtas. Las hemorroides externas (cubiertas de piel), se ven por fuera del canal anal, y las internas (cubiertas por mucosa), están ubicadas dentro del canal anal y sólo se ven si prolapsan hacia fuera del canal. Las hemorroides internas sangran y se prolapsan, dando una sensación de masa en el canal anal, dolor, secreción y pueden producir sensación de falta de continencia. Los pacientes notan que las hemorroides se salen con la defecación, dicen los cirujanos.
 
Las hemorroides externas generalmente no sangran, pero pueden trombosarse (producir coágulos dentro de los vasos sanguíneos) y causar gran dolor. Aunque las hemorroides externas pueden en pocos casos necrosarse y provocar una complicación seria, la mayoría de las hemorroides trombosadas se resuelven con tratamiento médico, sin necesidad de cirugía, indica el médico. Pero pueden quedar zonas de piel redundantes, que podrían causar prurito y dificultad para realizar un aseo adecuado.
 
Los síntomas generalmente incluyen aumento de volumen local e inflamación, dolor en relación a la defecación o a la presencia de la masa hemorroidal y sangramiento anal defecatorio y/o espontáneo, el cual puede ser escaso o, en casos de mantenerse en el tiempo, llegar a la anemia crónica. En algunos pacientes puede presentarse sangramiento severo, agregan los especialistas. 
Vista 48326 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años: ¿cuándo corresponde hacerse exámenes?

05 de octubre, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres. Y, aunque se da en edades más avanzadas, entre un 5% y 10% lo presentan menores de 40 años.

Leer más

Trombos, várices y aneurismas: cuando es necesario ver a un cirujano vascular

18 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hablar de trombos u otros problemas vasculares genera preocupación en la mayoría de las personas, ya que se asume que son cuadros de gravedad, sin embargo, Clínica Las Condes cuenta con los especialistas y el equipamiento para tratar estas patologías.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios