BlogVolver al blog

Efluvio telógeno: el cabello que se cae tras el embarazo

01 de junio, 2018 Maternidad
El proceso puede durar más de un año.


Es frecuente que, tras el embarazo, las mujeres noten que pierden más cabello. Es lo que se conoce como efluvio telógeno post parto, un tipo de alopecia. Se trata de una caída del cabello difusa, de gran cantidad y que se puede observar hasta varios meses después del parto. Sin embargo, en otras personas también se puede producir por enfermedad o déficit de algún nutriente.
 
En el caso de una mujer que ha dado a luz, el efluvio telógeno aparece debido a los cambios hormonales del período.
 
La doctora Patricia Apt, dermatóloga de Clínica Las Condes, señala que esta pérdida de cabello durante el embarazo y, sobre todo post parto, ocurre por “un cambio en el ciclo del pelo, en el que muchos pelos entran en fase de caída. Puede durar hasta 6 a 8 meses post parto y, aunque no ocurre siempre, es muy frecuente”.
 
La buena noticia es que tiende a desaparecer por sí mismo cuando la causa inicial desaparece. “Lo más importante de este cuadro es que es reversible y su pronóstico capilar es favorable. Nunca conduce a una calvicie por sí sola, siempre que la paciente no tenga alopecia androgénica al mismo tiempo. Cuando la causa del efluvio telógeno cesa, el problema se resuelve por sí solo tras varios meses de recrecimiento del cabello”. Por lo tanto, añade, el primer “tratamiento” es detectar la causa y eliminarla si sigue presente.
 
“En general, la caída se frenará progresivamente, notando cada vez menos pérdida de pelo. Después comenzará una fase de recrecimiento con pelo fino corto que, poco a poco, se engrosará hasta recuperar la longitud y el tallo habitual. Todo este proceso es muy lento y puede durar hasta 12 meses, no hay que alarmarse si no se nota mejoría antes”, advierte la especialista.
 
Cuando la pérdida de cabello es importante, es mejor consultar para disminuirla en casos severos y tratarlo en forma específica cada caso.
 
Tratamientos para la caída del pelo
 
Hay varios tratamientos que se pueden indicar, desde suplementos vitamínicos y nutricionales, hasta lociones que ayudan a regular el ciclo del pelo y fortalecerlo.
 
“Los suplementos o lociones deben ser indicados por un médico y según las necesidades que tenga cada paciente”, agrega la doctora Apt.
 
Para el diagnóstico se pueden indicar exámenes de sangre para ver si hay algún déficit que deba suplementarse y otros exámenes de pelo como un tricograma para confirmar.
 
Vista 13474 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Por qué no tratar las verrugas plantares en casa?

20 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Si bien las verrugas son un problema común, no siempre reciben el tratamiento adecuado, por esto es importante conocer sus causas y cómo tratarlas correctamente para evitar complicaciones.

Leer más

Los riesgos de los procedimientos de estética en lugares no autorizados

10 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Actualmente, muchos pacientes buscan tratamientos estéticos no invasivos, sin embargo, también hay riesgos en estos procedimientos. A continuación, la jefa del Departamento de Dermatología de CLC explica la importancia de realizarlos con médicos especializados.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios