BlogVolver al blog

mujer sentada con alergia

Reacciones alérgicas en la piel

29 de diciembre, 2022 Tratamiento y Recuperación
Si bien las reacciones alérgicas ocurren todo el año, los casos de dermatitis por contacto aumentan en esta época debido a que hay mayor exposición de la piel con el medioambiente. Aprende a identificarlas y saber cuándo consultar.

“Una reacción alérgica, es un término muy general que se refiere a la respuesta del cuerpo frente al contacto con un alérgeno, en el caso de la piel lo más frecuente son las dermatitis de contacto, que es la inflamación de la piel frente al contacto con una sustancia que puede producir una irritación o una alergia” comenta el Dr. Pedro Lobos, dermatólogo de Clínica las Condes.

La dermatitis de contacto se caracteriza por generar los siguientes síntomas:
 
  • Enrojecimiento en la zona afectada.
  • Vesículas o ampollas que se rompen y dejan superficies con exudación (líquido en la piel) y formación de costras.
  • En cuadros más crónicos hay engrosamiento de la piel y descamación.
  • El prurito es el síntoma característico que es más intenso en las fases agudas.

Dependiendo de la severidad de estas reacciones será la forma de abordaje: “en casos menos graves se debe consultar en el Departamento de Dermatología para determinar el factor causal e iniciar un tratamiento adecuado. Por otro lado, las reacciones más graves se caracterizan por el compromiso de áreas extensas de la piel, comprometen mucosas o se acompañan de infección secundaria -enrojecimiento, dolor y fiebre-, en estos casos se recomienda consultar de inmediato en el servicio de urgencia más cercano, donde se dispone de todos los elementos necesarios para un tratamiento rápido y oportuno” indica el Dr. Lobos.

Tips y recomendaciones
 
  • Evitar el contacto directo con sustancias irritantes para la piel.
  • Mantener la piel hidratada en forma permanente.
  • Evitar el contacto directo con plantas y árboles (por ejemplo, litre y ruda) ya que pueden desencadenar alergias severas.
  • Usar protector solar y evitar las horas de máxima radiación solar, ya que algunas alergias necesitan la activación de la sustancia en contacto de la piel con la luz ultravioleta (fototoxicidad).


 
Vista 117 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Por qué no tratar las verrugas plantares en casa?

20 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Si bien las verrugas son un problema común, no siempre reciben el tratamiento adecuado, por esto es importante conocer sus causas y cómo tratarlas correctamente para evitar complicaciones.

Leer más

Los riesgos de los procedimientos de estética en lugares no autorizados

10 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Actualmente, muchos pacientes buscan tratamientos estéticos no invasivos, sin embargo, también hay riesgos en estos procedimientos. A continuación, la jefa del Departamento de Dermatología de CLC explica la importancia de realizarlos con médicos especializados.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios