BlogVolver al blog

Mujer tomando agua

¿Qué es la diabetes insípida?

18 de noviembre, 2020 Tratamiento y Recuperación
La diabetes insípida se caracteriza por exceso de sed y aumento de la frecuencia miccional y del volumen urinario. Conoce más a continuación.

“A diferencia de la diabetes mellitus, en que el exceso de ingestión de líquidos y aumento de la diuresis se debe al aumento de glucosa en sangre, la diabetes insípida se debe a un problema con la hormona antidiurética o ADH, la que normalmente es secretada por la hipófisis”, explica la  doctora Verónica Araya, diabetóloga del Centro de Diabetes Adultos de Clínica Las Condes.
 
La especialista complementa que la diabetes insípida puede deberse a un déficit de ADH o una resistencia a su acción a nivel renal.
 

Causas

 
“En general, los más propensos a padecerla son pacientes que son sometidos a una neurocirugía de hipófisis”, afirma la diabetóloga. Aclara a su vez que existen diversas causas que pueden estar asociadas a la diabetes insípida:
 
  • Genética: Habitualmente se manifiestan desde la infancia.
  • Causas adquiridas: Tumores que comprometen la silla turca, neurocirugía de hipófisis, traumatismo craneano severo entre otras.
  • Causas renales: Además de las genéticas, están el riñón poliquístico o fármacos como litio.
 

Síntomas

 
La doctora detalla que la diabetes insípida se manifiesta con los siguientes síntomas:
 
  • Exceso de sed.
  • Aumento de la frecuencia miccional.
  • Aumento del volumen urinario.
 
“Se puede diagnosticar cuando hay un volumen urinario mayor o igual de 4 litros diarios con glicemia normal”, indica.
 

Tratamiento

 
El tratamiento consiste en la sustitución de la hormona antidiurética o ADH en base a un análogo sintético que se administra por vía oral o inhalatoria. “Este tratamiento es permanente, por lo tanto, no debería interrumpirse para evitar complicaciones”, señala la doctora Verónica Araya.
 
Otra recomendación importante para los pacientes con esta condición es tomar suficiente agua para evitar la deshidratación.
 
“Un paciente que está sin tratamiento y que se ve imposibilitado de tomar la cantidad de agua necesaria puede presentar una deshidratación severa, con aumento del nivel de sodio en la sangre lo que puede determinar compromiso neurológico y llegar incluso al coma”, advierte.
Finalmente, agrega que es fundamental que estos pacientes se controlen periódicamente con su médico tratante.
Vista 4108 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Diabetes y salud ocular

03 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Esta enfermedad trae graves consecuencias en la visión, dañando principalmente la retina.

Leer más

Día Mundial de la Diabetes: una enfermedad silenciosa

14 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

En la mayoría de los casos, sus síntomas se presentan cuando se encuentra en una etapa avanzada. Por esto, es importante su detección precoz y hábitos de vida saludables para prevenirla.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios