BlogVolver al blog

Doctor crea confianza con un paciente colocándole la mano en el hombro

Ustekinumab: el nuevo tratamiento para la enfermedad Crohn

05 de diciembre, 2018 Adultos
La molécula fue aprobada para ser usada en el país.

Ustekinumab es una molécula desarrollada para el tratamiento de la enfermedad de Crohn moderada a severa en pacientes adultos, que ya está disponible en Chile y abre una nueva esperanza para pacientes que, hasta ahora, no lograban alcanzar los objetivos de tratamiento con las terapias existentes.
 
El nuevo tratamiento puede atenuar o desaparecer los signos y síntomas de la enfermedad, permitiendo tener una vida más normal.
 
Ustekinumab es la primera terapia biológica para la enfermedad de Crohn dirigida a inhibir las interleucinas IL-12 e IL-23, reduciendo la inflamación del sistema digestivo y los efectos que esta produce.
 
“El alivio en sus síntomas es considerable y evidente después de la primera dosis. En los casos que estoy atendiendo, el cambio en su cotidianeidad y calidad de vida es sustantivo desde las primeras semanas”, señala el doctor Patricio Ibáñez, jefe del Departamento de Gastroenterología de Clínica Las Condes.
 
El tratamiento busca detener el avance del daño en el intestino, reparar las úlceras del intestino y normalizar el daño a nivel microscópico. “Cuando se alcanzan estos tres objetivos, desaparece el dolor, la diarrea, el uso de corticoides y los pacientes pueden realizar una vida normal”, explica.
 
En los estudios clínicos realizados con esta terapia, entre el 34% y el 56% de los pacientes mostraron un alivio de sus síntomas sólo 6 semanas después de recibir la primera dosis. La primera aplicación es vía intravenosa y luego continúa en forma subcutánea en la semana 8, y después cada 12 semanas.
 
“Su mecanismo de acción permite controlar bien la enfermedad, impidiendo que progrese. Hay estudios que sostienen que, al año de uso, podemos reducir las hospitalizaciones, la necesidad de corticoides y la cirugía”, sostiene el doctor.

El precio, sin embargo, aún no es accesible para todos, porque la fase inicial del tratamiento tiene un costo cercano a los 10 millones de pesos.
 
Vista 7111 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Reflujo gastroesofágico en niños.

05 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Esta patología suele ser frecuente en lactantes menores, pero en algunos casos, puede perdurar o aparecer en niños mayores de un año. Conoce cómo diferenciar sus distintos tipos y cuándo se debe consultar al especialista.

Leer más

Problemas gastrointestinales de verano

25 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Comienzan los días cálidos junto con los viajes y el cambio de hábitos alimenticios puede traer consecuencias a la salud gastrointestinal.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios