BlogVolver al blog

Ictericia en adultos: ¿qué puede causar que te pongas amarillo?

13 de julio, 2017 Adultos
Desde condiciones benignas a enfermedades crónicas, pueden ser causante de la ictericia en adultos.

La ictericia hace que la piel y las partes blancas de los ojos se pongan amarillos, un efecto del exceso de bilirrubina -pigmento que se encuentra en la bilis y se forma por la degradación de la hemoglobina-.
 
Si se acumula la bilis aumenta también la bilirrubina en el torrente sanguíneo y por eso algunos tejidos se tiñen de amarillo. En la adultez puede tener múltiples causas, explica la doctora Lorena Castro, gastroenteróloga de Clínica Las Condes. Un signo clínico por el que hay que consultar lo antes posible, porque el diagnóstico precoz es clave para su tratamiento adecuado.
 

"Desde condiciones benignas como el síndrome de Gilbert (afección leve que provoca que el hígado no procese correctamente la bilirrubina), a enfermedades agudas como distintas causas de hepatitis, así como patologías crónicas como la cirrosis. Además, enfermedades de la vesícula y vía biliar benignas y malignas”

— Dra. Lorena Castro


Diagnóstico


Como tiene múltiples causas, su frecuencia también es variable. La doctora Castro indica que se diagnostica con una evaluación médica rigurosa, “con la anamnesis (entrevista médica) y el examen físico que el médico realiza se logra avanzar mucho”, dice. Eso se complementa con exámenes de sangre, estudios radiológicos o una ecografía abdominal.
 
“En relación a los hallazgos de esos exámenes se piden otros exámenes más específicos tanto de sangre como imágenes como TAC de abdomen o resonancia de abdomen según el caso”, indica.
 

Tratamiento


 
“Si se realiza un diagnóstico y tratamiento oportuno para tratar la causa específica se recupera la mayoría de las causas. Algunas patologías especialmente las malignas cuando se diagnostican en estadios avanzados pueden tratarse sólo en forma paliativa”, señala.
 
Los tratamientos van desde sólo explicar la condición a portadores de Síndrome de Gilbert, así como la necesidad de tratar la causa específica en portadores de algunas hepatitis, un manejo crónico en los portadores de cirrosis. Puede requerirse hospitalización, algún procedimiento o bien cirugía en casos de patología biliar.
 
 
Vista 96576 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

La relación entre el helicobacter pylori y el cáncer gástrico

09 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

El helicobacter pylori es una bacteria que afecta al estómago y que en Chile se encuentra presente en cerca del 70% de la población. Si bien esta infección puede ser asintomática, es un factor de riesgo de padecer cáncer gástrico.

Leer más

Principales síntomas de la alergia alimentaria en niños

05 de julio, 2023 Niños

La alergia alimentaria es un conjunto de enfermedades con síntomas que se presentan como una reacción inmunológica del organismo hacia un grupo de alimentos, y se estima que entre un 2% y 5% de los niños tienen esta condición.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios