BlogVolver al blog

úlceras gástricas

Úlceras gástricas: estos son sus principales síntomas y tratamiento

24 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación
Las úlceras gástricas son lesiones en la mucosa del estómago que pueden generar síntomas como dolor abdominal intenso y, en casos de mayor gravedad, puede causar hemorragia digestiva.

Los especialistas en gastroenterología de Clínica Las Condes explican que las úlceras gástricas pueden afectar la pared estomacal en sus diferentes capas, según su profundidad y gravedad. Está asociado al envejecimiento con mayor comorbilidad, además del uso de antiinflamatorios que muchas veces son los causantes de esta patología.

¿Por qué se producen las úlceras gástricas?

Los especialistas aclaran que la aparición de úlceras gástricas puede depender de factores ambientales, como la infección por helicobacter pylori, el consumo de antiinflamatorios y el tabaquismo. También influye una dieta con alimentos muy irritantes y el estrés fisiológico en pacientes críticos, como los politraumatizados, quemaduras graves y quienes se someten a cirugías mayores.

Por otro lado, existe un componente genético que también influye en la predisposición a desarrollar úlceras gástricas. Para la producción de estas úlceras, debe haber un exceso de ácido dentro del estómago, pero con algunos de los factores nombrados anteriormente.

Principales síntomas

Los gastroenterólogos advierten que los síntomas son variados y que incluso la patología puede evolucionar como un cuadro silencioso. En otros casos, existe dolor abdominal en la “boca del estómago” (epigastrio) y, en pacientes de mayor gravedad, puede haber hemorragia digestiva alta o perforación (deposiciones de color negro).

¿Cuál es el tratamiento?

Si el paciente presenta algunos de los síntomas, se debe acudir al médico para obtener un diagnóstico, el cual se realiza a través de una endoscopía digestiva alta, la que permite observar directamente la úlcera. Luego, se toman muestras para la detección de helicobacter pylori y posteriormente se debe realizar una biopsia.

La terapia se basa en medicamentos antisecretores de ácido. Este tratamiento se puede complementar con mucoprotectores (sucralfatos). Y, en caso de detectarse presencia de la bacteria helicobacter pylori, el tratamiento debe ser con antibióticos.

Junto con el tratamiento farmacológico se recomienda:
 
  • Evitar los antiinflamatorios.
  • Seguir una dieta inicial sin alimentos irritantes (café, alcohol y condimentos).
  • Evitar el tabaco.
  • Evitar periodos de ayuno muy prolongados.

La cirugía está reservada para situaciones en que la terapia médica no es suficiente, por ejemplo, en casos de hemorragia digestiva masiva o en una perforación de la úlcera.
 
Vista 1810 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Te duele el estómago o tienes sensación de vacío estomacal? Podrías tener gastritis

27 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Dolor abdominal, vómitos e incluso sensación de vacío, son algunos de los síntomas de la gastritis, enfermedad que se produce por una inflamación de la mucosa del estómago. Conoce más detalles de las causas de esta patología. 

Leer más

La relación entre el helicobacter pylori y el cáncer gástrico

09 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

El helicobacter pylori es una bacteria que afecta al estómago y que en Chile se encuentra presente en cerca del 70% de la población. Si bien esta infección puede ser asintomática, es un factor de riesgo de padecer cáncer gástrico.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios