BlogVolver al blog

¿Cuándo asistir por primera vez al ginecólogo?

06 de junio, 2023 Adolescentes
La salud sexual y reproductiva es importante inculcarla desde temprana edad, por eso es fundamental saber cuándo una mujer debe asistir por primera vez al ginecólogo, instancia en que se evalúan distintos aspectos.

Desde el equipo de Ginecología de Clínica Las Condes, indican que “se recomienda que la primera consulta preventiva a ginecología sea previa a la menarquia (primera menstruación), con el fin de aprovechar la oportunidad para educar sobre los cambios físicos, pesquisar factores de riesgo (trastornos alimenticios, autolesiones) y generar un espacio de confianza para que la adolescente pueda acudir en caso de necesidad”.

En esa línea, manifiestan que “es importante que las pacientes adquieran una actitud activa respecto de su salud reproductiva desde temprana edad con el fin que se conozcan y no se expongan a situaciones de riesgo en el futuro”.

“La consulta de ginecología infantojuvenil brinda una oportunidad única para realizar educación de múltiples temas que impactan en la etapa de adolescencia en un espacio de confianza”, agregan.

¿Qué se puede observar en la primera consulta?

La primera consulta estará enfocada desde un punto de vista biopsicosocial, es decir, se pregunta el motivo por el cual concurrió, pero también se indaga respecto a su entorno familiar y cercano, aspectos psicológicos, hábitos alimentarios y actividad física. Esta instancia permite detectar factores de riesgo a los cuales puede estar expuesta la paciente.

También se realiza un examen físico que arroja el peso y la talla de la paciente. Además, hay una búsqueda dirigida y se atiende el motivo de la consulta. Este procedimiento debe ser explicado y se debe solicitar permiso para llevarlo a cabo.

Recomendaciones para la primera visita al ginecólogo

Los ginecólogos indican que “para una adolescente puede ser intimidante hablar sobre los cambios físicos y psíquicos que están experimentando. En ese sentido, previo a la consulta, sentarse a reflexionar (guiado por el adulto de confianza) sobre cuáles son los puntos que se quieren abordar, puede disminuir la ansiedad”.

“Es importante que la adolescente consienta la consulta y no se sienta forzada a ir. Lo ideal es poder establecer un espacio agradable y de confianza, tanto para la paciente como para el adulto que la acompaña en esta primera consulta”, finalizan.
 
Vista 760 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios