BlogVolver al blog

Síntomas que te deben hacer sospechar del virus Hanta

23 de enero, 2018 Adultos
Al comienzo los síntomas son inespecíficos, similar a un resfrío.


Para muchas personas, las vacaciones ideales incluyen el contacto con la naturaleza, la vida al aire libre y excursiones a lugares pocos explorados de nuestra geografía. Sin embargo, este tipo de acciones sin medidas de seguridad, pueden tener consecuencias peligrosas para tu salud y hasta fatales si no reaccionas a tiempo. Como contagiarse con el virus Hanta.

El Hantavirus es un microorganismo que produce una enfermedad infecciosa aguda que incluso puede llegar a ser mortal, y que se transmite al ser humano a través del contacto con el roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus, conocido como ratón de cola larga, animal portador de este virus, explica el doctor Guillermo Acuña, infectólogo y jefe del Centro del Viajero de Clínica las Condes.

En Chile, este ratón y por lo tanto el virus, están presentes desde Valparaíso hasta Aysén.

¿Cuáles son sus síntomas? Los signos de esta enfermedad dependen de la etapa en que esta se encuentre. Mientras el virus se está incubando en el cuerpo, de una a seis semanas, no hay síntomas evidentes.

En la fase inicial que dura en promedio cuatro a cinco días (aunque también puede ocurrir en uno), los síntomas son inespecíficos, similares a un estado gripal, pero sin congestión nasal.

Estos pueden ser:
 
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Decaimiento

Son menos frecuente la respiración agitada, el dolor articular, la tos y sudoración.

Ya en la fase cardiopulmonar, hay de tos brusca e intensa, dificultad para respirar y disminución de la presión arterial. Los casos más graves llevan a una insuficiencia respiratoria severa y, finalmente, a la muerte.

Se recomienda que si tú, o alguno de tus seres cercanos, familiares o amigos, presentan síntomas gripales luego de haber estado en zonas de riesgo, se debe informar siempre la exposición al médico. Mientras antes se realice el diagnóstico, mayores son las posibilidades de éxito del tratamiento.
 
 
Vista 348945 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Vacunación, la mejor aliada para evitar un rebrote de poliomielitis

24 de octubre, 2022 CLC Blog

Durante los últimos meses se han reportado casos de poliomielitis en Estados Unidos y Brasil, un virus que se creía erradicado en este lado del mundo.

Leer más

Hepatitis aguda infantil: qué se conoce de esta misteriosa enfermedad

13 de junio, 2022 Tratamiento y Recuperación

En las últimas semanas ha aparecido un brote de casos de hepatitis aguda que está afectando a niños alrededor del mundo y cuyo origen aún es desconocido.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios