BlogVolver al blog

Joven frustrado sosteniendo una bolsa de hielo en su cabeza mientras estaba tumbado en el sofá

¿Cuándo un golpe en la cabeza puede ser un TEC (Traumatismo Encéfalo Craneano)?

23 de septiembre, 2022 Urgencia
Te contamos como diferenciarlos y las consecuencias que puede traer este tipo de lesiones.

Los golpes en la cabeza son unas de las lesiones más frecuentes que se producen tanto en el hogar, colegios o practicando deporte. En estos casos, no tienen mayores consecuencias a la salud más que un hematoma o un chichón. Pero ¿qué pasa si el golpe es realmente fuerte? Por esto, es de suma importancia saber diferenciar los síntomas entre una contusión y un Traumatismo Encéfalo Craneano leve.

“El TEC como su nombre lo dice, es un Traumatismo Encéfalo Craneano. Es decir, no todo golpe en la cabeza o no todo traumatismo de cráneo es TEC. Para que sea considerado un traumatismo encéfalo craneano tiene que haber una repercusión sobre el tejido cerebral y eso se manifiesta en que el paciente tiene síntomas asociados a la disfunción del cerebro”.


En este contexto, el especialista nos indica los síntomas más frecuentes que ocurren en un TEC:
 
  • Compromiso o pérdida de conciencia -puede ser transitoria o prolongada-.
  • Mareos.
  • Vómitos.
  • Visión borrosa.
  • Problemas del lenguaje, tales como confundir palabras o hilar frases.
  • Problemas en la movilidad de alguna parte del cuerpo.

Ante la presencia de alguno de estos los síntomas, hay que dirigirse a un servicio de urgencia para evaluar al paciente y su compromiso neurológico, realizando los estudios y exámenes correspondientes al caso.

¿Qué consecuencias puede traer un TEC?

Si bien la mayoría de los casos de TEC leves no causan mayores consecuencias en la salud del paciente, si hay casos en los que se debe volver a consultar de forma urgente, sobre todo si se presenta:
 
  • Dolor de cabeza que no cede a la medicación y aumenta en intensidad.
  • Náuseas y vómitos asociados al dolor de cabeza.
  • Compromiso de conciencia -la persona tiene dificultad para despertar o no lo hace-.
  • Crisis epilépticas.
  • Convulsiones.
  • Síntomas neurológicos focales.

“Frente a cualquiera de estos síntomas, el paciente, por mucho que haya sido valorado inicialmente debe volver a consultar y eso es válido para los primeros días luego del TEC. En la población mayor se puede extender entre un par de semanas e incluso meses, porque hay complicaciones tardías que pueden aparecer, sobre todo en pacientes que están sujetos a tratamientos anticoagulantes”, agrega el Dr. Reccius.

Cabe destacar que ante un TEC leve, el paciente puede recuperarse porque el cerebro es capaz de reparar el daño producido, siempre y cuando se eviten los golpes en la cabeza. El médico recomienda que, si la persona va a practicar algún deporte, utilice el equipamiento protector adecuado como el casco. Esto es de vital importancia porque entre los tres primeros meses dentro del periodo de recuperación posterior al TEC,si vuelve a ocurrir este tipo de trauma, el avance de regeneración neuronal se pierde y puede provocar a largo plazo un deterioro cognitivo.

Síndrome post contusional

En algunos pacientes que han sido dados de alta por su médico tratante, aparece el llamado síndrome post contusional que se caracteriza por una serie de síntomas tanto físicos como psicológicos que deben ser evaluados y tratados de una forma multidisciplinaria.

Los principales síntomas de este síndrome son:
 
  • Fatiga.
  • Cefalea.
  • Mareos.
  • Ansiedad o depresión.
  • Baja concentración.
  • Problemas de memoria.

Estos síntomas pueden durar desde semanas hasta meses. En este caso, el paciente debe consultar a su médico para abordar de manera separada los diferentes síntomas, tanto físicos como emocionales, para sobrellevar este cuadro de forma exitosa.












 
Vista 3376 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cuello de texteo: la patología que provoca el excesivo uso de pantallas

05 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

En Chile, las personas pasan al día 3 horas y 28 minutos en redes sociales, lo que puede generar algunos problemas de salud como dolencias en el cuello y articulaciones. Esto se ha denominado “cuello de texteo”, patología que ha aumentado significativamente durante el último tiempo.

Leer más

Craniectomía descompresiva: procedimiento permite salvar la vida a personas con patologías del cerebro

24 de julio, 2023 Por ti vamos más allá

La craniectomía descompresiva es un procedimiento quirúrgico utilizado para enfrentar ciertas patologías neurológicas que comprometen la vida del paciente. Conoce más detalles acerca de esta cirugía.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios