BlogVolver al blog

Niños y enfermedades de verano: a qué poner atención

12 de enero, 2018 Niños
Infecciones e insolaciones están entre las situaciones más comunes esta temporada.


El verano es un periodo en que los niños están más al aire libre y con ello, también están más expuestos a accidentes, enfermedades e infecciones.
 
Los niños menores de cinco años tienen un sistema termorregulador que aún no ha madurado, por lo que hay que tomar más precauciones, sobre todo tratando de no permanecer mojados, explica el doctor Felipe Arqueros, urgenciólogo de Clínicas Las Condes.
 
La infección urinaria, por ejemplo, que es más prevalente entre las niñas, por su forma anatómica y tienden a aguantarse las ganas de ir al baño, también afecta a los niños, sobre todo si usan pañal.
 
“En niños es simple, hay que tener ciertos marcadores precoces de infecciones que pueden ser más graves, si el niño se queja de dolor, molestias, tiene fiebre, infecciones graves, aletargamiento, rechazo alimentario, tendencia a la somnolencia en horas en que no es normal que duerman. Son cuadros que alteran el ciclo normal del niño y podríamos consultar con un pediatra a mano”, dice.
 
Lo importante es observar las condiciones del niño en el momento. “Un niño que no tiene lenguaje madurado 100% no va a decir ‘me duele el oído o me duele la guata’, va a empezar con llanto, aletargamiento, que es lo más grave. Los niños, como los adultos mayores tienen una capacidad más rápida de agravarse”, sostiene.
 

Enfermedades producto de la humedad


 
Las otitis externas y las infecciones urinarias tienen una causa en común: la humedad, debido a muchas horas pasadas en la piscina o el mar y un secado insuficiente. Ambas tienen el potencial, además, de producir fiebre y muchas molestias. “Es importante secar bien a los niños, porque la humedad es lo que los expone”, dice el doctor Arqueros.
 
El enfriamiento como tal, puede ser el primer síntoma de que un niño va a tener fiebre y viene una infección, pues sus barreras están empezando a decaer.
 
El mensaje en verano, dice el especialista, es balancear bien la exposición solar, usar un buen protector solar (factor 25-30 para niños) y secarlos bien, sobre todo los oídos y la zona genital.

“Los niños termorregulan mal, se insolan, se queman, pueden hacer fiebre, un enfriamiento es desregularse y favorecer infecciones”, indica.
 
En el caso de quemaduras por el sol, lo importante es usar el factor protector adecuado y renovar su aplicación cada 6 horas, además de evitar la exposición al sol entre las 11 y 2 de la tarde. “Estar bien hidratado, es el radiador del cuerpo el que debe eliminar el calor a través de la piel, la orina, si la piel recibe más calor empezamos a tener efectos adversos”, sostiene.
 
Lo más importante para evitar accidentes: tenerlos a la vista, enfatiza, evitando casos de asfixia por inmersión. “Hay que ser responsable, no hay que tenerlo escondido del sol, sino exponerlo el tiempo adecuado, secarlos bien, mantenerlos hidratados, eso puede disminuir infecciones que lo pueden atacar”, indica.
 
 
 
Vista 2333 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Mitos y verdades de la lactancia materna

21 de agosto, 2023 Maternidad

El proceso de lactancia materna es fundamental para los recién nacidos. Sin embargo, a veces puede haber dudas con relación a este proceso.

Leer más

¿Cómo estimular a bebés y niños para un buen desarrollo?

02 de agosto, 2023 Niños

Estimular a los niños desde temprana edad les permite lograr un mejor desarrollo, para que en el futuro logren desenvolverse de la mejor forma posible en la sociedad.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios