BlogVolver al blog

Somnolencia diurna: ¿sólo cansancio o apnea del sueño?

04 de diciembre, 2017 Adultos
Un sueño no reparador es una de las consecuencias de los ronquidos nocturnos.


La somnolencia diurna, cansancio, fatiga y sueño no reparador son algunos síntomas que pueden confundirse. ¿Cuándo hay que solicitar hora a un especialista y qué exámenes permiten diagnosticar si hay alguna enfermedad o condición?
 
El doctor Jorge Jorquera, broncopulmonar del Centro del Sueño de Clínica Las Condes, explica que esos síntomas pueden deberse a un sin número de causas: “sin embargo, el estilo de vida de hoy que produce déficit crónico de sueño que es una de las causas más frecuente, dormir poco cada día o menos de lo que uno necesite finalmente trae consecuencias durante el desempeño diurno laboral y académico”, indica.
 
Otra causa frecuente son los trastornos de ánimo que impactan negativamente como uno percibe su estado general, y la apnea del sueño, una condición muy frecuente que presenta los mismos síntomas.
 
Es posible reconocer que se trata de apnea del sueño, pues también se presenta ronquido intenso, entrecortado, con pausas respiratorias. “Eso nos debería orientar a esta condición y, si es así, debiera consultar a un especialista de Medicina del Sueño”, recomienda el doctor Jorquera.
 

¿Sabes si tienes riesgo de apnea del sueño?


 
Si tienes antecedentes familiares, más de 40 años en los hombres o en etapa de menopáusica en las mujeres, el sobrepeso y la obesidad, estás en zona de riesgo.
 
El doctor Jorquera recomienda algunos tips para detectarla: toma una huincha y mide tu cuello, si presenta 43 cm o más de circunferencia cervical (40 cm si eres mujer), tienes un alto riesgo de presentar apnea del sueño.
 
“Si presentas diabetes o hipertensión arterial y roncas, pregúntale a tu médico si estima necesario ser evaluado por este posible trastorno. Tu médico, según criterios clínicos, decidirá qué examen es más apropiado”, enfatiza el especialista.
 
 
Vista 4689 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Mundial del Asma: los factores que pueden incidir en su desarrollo

02 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, condición que se origina como consecuencia de una respuesta alérgica, en la mayoría de los casos, y que presenta síntomas como sensación de pecho apretado, tos o cansancio al hacer ejercicios.

Leer más

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios