BlogVolver al blog

Es temporada de virus respiratorios, y se pueden prevenir

30 de mayo, 2017 Niños
Sincicial e influenza han aumentado en forma significativa en las últimas semanas.

El Ministerio de Salud (Minsal) decidió extender hasta el 16 de junio la campaña de vacunación contra la influenza, al constatar que sólo el 60% del público objetivo ha sido inoculado, cuando el ideal es alcanzar el 85%, sobre todo en la población de riesgo, que incluye embarazadas de más de 13 semanas de gestación, niños hasta los cinco años, adultos mayores y enfermos crónicos, entre otros.

El virus de la influenza, junto a del virus sincicial ya llevan varias semanas en el ambiente, dice el doctor Jorge Mackenney, pediatra broncopulmonar del Centro de Enfermedades Respiratorias Infantil de Clínica Las Condes. “Hace buenas semanas estamos viendo circular virus respiratorios, en especial influenza, y en forma significativa, sincicial. Aunque no son los únicos virus, son los más significativos”, dice el especialista.

Cada año, cinco mil niños –en promedio- deben ser hospitalizados en todo el país debido al virus respiratorio sincicial (VRS). Su aparición, por lo general, se da entre los meses de mayo y septiembre, aunque su peak es entre julio y agosto.

Síntomas de los virus de invierno

“Los síntomas respiratorios parten con cuadro catarral viral, y va agregándose rápidamente un cuadro respiratorio bajo, con ruidos al respirar, respiración agitada o rápida y en los niños pequeños, retracción de las partes blandas del tórax”, indica el broncopulmonar.

Si bien para el virus de la influenza existe vacuna, para el sincicial aún no, por lo que los especialistas recomiendan, como principales medidas de prevención, además del lavado de manos, evitar la contaminación intradomicilaria (tanto del cigarro como de la calefacción con parafina o leña), ventilar los espacios cerrados, evitar el contacto con personas enfermas y estimular la lactancia materna.

Los factores de riesgo que han sido asociados a mayor riesgo de una infección respiratoria aguda baja por virus sincicial son: que el niño sea prematuro menor de 32 semanas de edad gestacional (pues tienen menor cantidad de anticuerpos protectores en la sangre), enfermedad del corazón, enfermedades respiratorias crónicas, defectos inmunológicos, tabaquismo pasivo (mamá que fuma), lactancia materna de menos de 3 meses y la presencia de niños menores de10 años en casa.

Vista 4548 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Virus Respiratorio Sincicial: ¿a qué debemos estar atentos?

15 de julio, 2021 Tratamiento y Recuperación

Sin duda, el virus SARS-CoV-2 ha sido la prioridad en las atenciones de salud, sin embargo, hay otras enfermedades que no debemos descuidar, sobre todo en la población pediátrica. Una de estas es el Virus Respiratorio Sincicial o VRS, el cual podría tomar mayor fuerza por el relajo de las restricciones.

Leer más

Mi hijo no para de toser

29 de marzo, 2021 Tratamiento y Recuperación

Por lo general, en los niños la tos no suele durar más de cuatro semanas. Por eso, cuando persiste en el tiempo, es importante poner atención a ciertas señales que pueden reflejar que algo no anda bien. Revisa más a continuación.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios