BlogVolver al blog

Cómo prevenir y ayudar a un niño con bronquitis obstructiva

17 de abril, 2017 Niños
La enfermedad es frecuente en Chile, donde uno de cada cinco niños sufre de al menos episodios antes de cumplir un año.

Un niño que ha tenido bronquitis obstructiva antes, sobre todo si ha sido hospitalizado por ello, está en mayor riesgo de desarrollarla otra vez y que se vuelva severa, por lo que hay que tener especial atención y no exponerlo a virus.

Esa es una de las principales medidas de protección contra las enfermedades respiratorias. Pero hay otros factores que ayudan antes incluso de su nacimiento, como el que su madre haya seguido una dieta mediterránea durante el embarazo y que recibiera suplementos de vitamina D, explica el doctor Ramiro González, jefe del grupo respiratorio pediátrico de Clínica Las Condes.

La lactancia materna también protege, aunque no hay que confiarse, advierte. “Hay gente que piensa que las guaguas que son amamantadas no se van a resfriar y no es así. Tienen menor frecuencia de resfrío, pero se pueden resfriar igual. La lactancia materna protege, pero no confiere inmunidad completa”, enfatiza.

Por eso es fundamental evitar los contagios. “Eso significa no sacar a lactantes de menos de 3 meses a lugares públicos, con mucha gente o cerrados, donde puedan contagiarse”, dice.

Los niños nacidos en temporada de virus, tienen más riesgo de contagio, por lo que en menores de 4 meses deben tomarse medidas de aislamiento. “No deben estar con mucha gente o que se les acerque gente cursando resfrío o virus. Si tiene hermanos chicos en jardines infantiles, a veces es necesario interrumpir la asistencia en ese periodo hasta que el niño salga del periodo de más riesgo”, recomienda.

El tipo de calefacción en la casa es importante, hay que elegir una que no contamine y, sobre todo, evitar fumar dentro de la casa.

La vacuna de anti influenza en quienes están alrededor del niño, también es protectora, pues se recomienda que ellos la reciban a partir de los 6 meses de edad.

El doctor González enfatiza en que es importante la consulta y tratamiento oportunos. “Cuando tiene una bronquitis obstructiva, si espera muchos días puede avanzar, puede llegar al extremo de que el niño puede estar con dificultad para respirar, incluso requerir oxígeno y finalmente tener que hospitalizarse”, dice.

Por eso, si el resfrío pasa rápidamente (2 días) de tos a tener ruido en el pecho, es momento de consultar. Para ayudarlos en casa, es conveniente mantenerlos en posición semisentados (30º), preocuparse de hacer un buen aseo nasal para facilitarles la respiración y alimentarlos en forma fraccionada y lenta, porque si lo hacen muy rápido se van a cansar y la tos puede hacerlos vomitar.

El ambiente debe estar ni muy caluroso ni frío, pues ambos extremos pueden aumentar la obstrucción y la tos.

Vista 13108 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Virus Respiratorio Sincicial: ¿a qué debemos estar atentos?

15 de julio, 2021 Tratamiento y Recuperación

Sin duda, el virus SARS-CoV-2 ha sido la prioridad en las atenciones de salud, sin embargo, hay otras enfermedades que no debemos descuidar, sobre todo en la población pediátrica. Una de estas es el Virus Respiratorio Sincicial o VRS, el cual podría tomar mayor fuerza por el relajo de las restricciones.

Leer más

Mi hijo no para de toser

29 de marzo, 2021 Tratamiento y Recuperación

Por lo general, en los niños la tos no suele durar más de cuatro semanas. Por eso, cuando persiste en el tiempo, es importante poner atención a ciertas señales que pueden reflejar que algo no anda bien. Revisa más a continuación.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios