BlogVolver al blog

Entre un 20 y un 30% de la población general puede tener una hernia lumbar

09 de mayo, 2017 Tratamiento y Recuperación
Aunque no necesariamente provoca síntomas, éstos son más frecuentes que se produzcan entre los 30 y los 50 años.

Los discos intervertebrales son estructuras que se encuentran entre las vértebras, compuestos en su periferia de un anillo fibroso y en el centro una sustancia llamada núcleo pulposo, que tiene una consistencia similar a un gel.

El desgaste propio de la edad, la genética y otros factores hacen que este amortiguador vaya perdiendo su contenido de agua, disminuyendo el espacio entre las vértebras lo que en ocasiones puede provocar dolor en la zona lumbar. En algunas oportunidades, puede salirse de su lugar (hernia lumbar) y eventualmente, causar un dolor que se irradia hacia las extremidades.

“Un disco herniado se define como aquel que presenta un desplazamiento de material discal, focal o localizado, más allá de los límites del espacio discal entre dos vértebras”, dice el doctor Nicolás Macchiavello, traumatólogo del Centro de Columna de Clínica Las Condes.

El especialista, además agrega que, en algunas oportunidades, la hernia puede llegar a tocar los nervios que pasan cerca de la columna e irritarlos causando gran dolor, desde la zona lumbar, los glúteos, la pierna e incluso hasta los dedos, es decir, todo el trayecto que realiza el nervio que pueda estar afectado.

El doctor Macchiavello señala que esta condición es bastante frecuente. “Aproximadamente un 20 a un 30 % de la población general puede tener una hernia, lo que no significa que necesariamente ésta provoque síntomas”, señala el especialista. Ocurre, principalmente entre los 30 y 50 años.

¿De qué depende el grado de afectación de las extremidades? “Depende principalmente del nivel de compromiso de la raíz nerviosa, básicamente de la compresión y/o inflamación que provoque la hernia”, explica el doctor Macchiavello.

Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios