BlogVolver al blog

¿Cómo se trata una hernia lumbar?

17 de abril, 2017 Tratamiento y Recuperación
Existen distintos tratamientos para la hernia lumbar. Sin embargo, cuando se llega a la cirugía, ¿cuándo se puede retomar la rutina y el deporte?


Las hernias lumbares son la salida del material gelatinoso del disco intervertebral y que provoca dolor en la zona de la espalda baja y que en algunas ocasiones se puede irradiar hacia una de las piernas, pudiendo incluso llegar a doler o adormecer los dedos de los pies.

Según explica el doctor Nicolás MacchiavelloCentro de Columna de Clínica Las Condes, habitualmente el tratamiento consiste en analgesia, reposo relativo y terapia física. “En algunos casos pueden requerirse procedimientos semi-invasivos como por ejemplo infiltraciones y, en otras, cirugías”.

Esta última está indicada “cuando el tratamiento médico no logra controlar el dolor, cuando existe pérdida de la función progresiva del nervio afectado o cuando nos encontramos frente a una compresión importante”, dice el especialista.
 

Diagnóstico de hernia lumbar



Para diagnosticar una hernia lumbar hay varios exámenes que podrían ayudar. Actualmente el examen que nos permite obtener la mayor cantidad de información es la resonancia magnética, por lo que es de elección frente a la sospecha de una hernia”, dice el especialista.

Por otro lado, “la TAC (tomografía axial computarizada) todavía se utiliza para el estudio/diagnóstico de las hernias lumbares cuando el acceso a la resonancia es limitado, cuando no es posible tomar una resonancia por otras razones o como un complemento que permite evaluar mejor algunas características del hueso”, indica el doctor Macchiavello.

En el caso de las radiografías, estás se solicitan habitualmente, junto con la resonancia magnética, para evaluar el segmento estudiado desde un punto de vista más general.

Cuando el tratamiento con analgesia, reposo, terapia física o las infiltraciones no controlan el dolor que produce una hernia lumbar, o cuando existe pérdida de la función del nervio afectado o hay una compresión importante, la cirugía es prácticamente la única opción.
 

Recuperación de una cirugía lumbar, ¿se puede volver a practicar deporte?



En este procedimiento se retira el material del disco intervertebral que se salió de su lugar y que está presionando alguno de los nervios que van hacia las extremidades.

Los pacientes operados de una hernia del núcleo pulposo puedan retomar sus actividades deportivas o, incluso que comiencen a desarrollarlas en los casos de pacientes sedentarios. Más que evitar situaciones particulares se debe poner el énfasis en que el paciente mejore su condición física general y local, y revisar/mejorar los aspectos nutricionales, técnica deportiva, planificación de los entrenamientos, participación en competencias, entre otros aspectos. De esta forma, es posible volver a la práctica deportiva de la manera más segura posible”; dice el especialista.

Las hernias lumbares no se pueden prevenir del todo, “pero al menos se puede intentar disminuir el riesgo de presentar una, manejando los factores que dependen de cada individuo” como el peso, la actividad física, postura y tabaquismo”, explica el doctor Macchiavello.
 
Vista 91046 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Columna vertebral: ¿Por qué es importante cuidarla?

08 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

La columna es parte fundamental de nuestro cuerpo, por lo tanto, es importante conocer qué enfermedades pueden afectarla y cómo prevenirlas.

Leer más

¿Cuáles son los traumatismos y lesiones más frecuentes en niños?

03 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Descubre cómo reconocer las distintas lesiones y cómo actuar en cada caso.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios