BlogVolver al blog

Tendinitis de Quervain afecta sobre todo a mujeres en etapa de amamantamiento

06 de abril, 2018 Trauma Mano
Se presenta en personas que realizan labores manuales repetidas y monótonas.


La tenosinovitis de Quervain o tendinitis de Quervain es una causa frecuente de consulta traumatológica y corresponde a la inflamación de los tendones del primer compartimiento extensor de la muñeca próximo a la base del pulgar.
 
El doctor Luis Schnapp, traumatólogo del equipo de Mano, Muñeca y Codo de Clínica Las Condes, explica que, en general, se presenta en pacientes que realizan labores manuales repetidas y monótonas en un contexto laboral, habitualmente.
 
“Por ejemplo, secretarias o trabajadores de líneas de producción. De igual manera, quienes realizan un trabajo puntual que sobrecargue en exceso estos tendones como por ejemplo en una mudanza o al barrer también estarán expuestos a presentar esta condición”, sostiene.
 
Un grupo de riesgo especial lo constituyen las puérperas –mujeres con niños recién nacidos- en que la combinación de la sobrecarga de amamantar y cargar frecuentemente a la guagua, junto a su especial estado hormonal, estrecha en forma relativa el compartimiento extensor y hace que se produzca este cuadro de dolor.
 
El doctor Schnapp explica que habitualmente basta con una evaluación clínica, en que una historia y el examen físico característico dan la clave del diagnóstico. En algunos casos se puede complementar con una ecografía que permite estudiar el aspecto de estos tendones.
 
“La primera medida de tratamiento siempre será la descarga o reposo de las estructuras inflamadas. Esto se logra restringiendo el uso de la mano, en general, por un periodo variable de 7 a 10 días, además del uso de un inmovilizador de pulgar”, indica.
 
Posteriormente, cuando hay poco dolor, se puede realizar algunas sesiones de kinesiología. En caso de persistencia se recomienda la infiltración de corticoides en el sitio de inflamación y dolor, y en caso de que esta alternativa tampoco de buenos resultados se puede recurrir a una cirugía.
 
 
 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios