BlogVolver al blog

Familia en auto

Temperatura dentro de un auto puede ser tres veces mayor

21 de febrero, 2019
Especialista llama a prevenir accidentes, sobre todo con niños.

Cuando la temperatura corporal pasa los 40° C, estamos frente a un golpe de calor, punto en que el cuerpo es incapaz de activar los mecanismos de regulación de temperatura, lo que puede llevar a un paro cardiorrespiratorio y la muerte. Tomar precauciones en verano es vital, sobre todo para niños y adultos mayores en autos.
 
El doctor Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia y Rescate de Clínica Las Condes, explica que la temperatura dentro de un auto cerrado puede aumentar 2 ó 3 veces lo que tenemos como temperatura ambiental, “lo que se genera se ve magnificado en niños y es más fácil que sufran este golpe de calor”, sostiene.
 
Esta desregulación de los mecanismos de la temperatura corporal provoca la vasodilatación de extremidades, problemas a nivel de arterias, riñones y cerebro, entre otros, provocando convulsiones y que puede terminar en un paro cardiorrespiratorio.
 
El golpe de calor también puede afectar a quienes hacen ejercicio bajo temperaturas extremas (entre 11 y 18 horas en verano), sobre todo si no tienen el entrenamiento adecuado o son los llamados “deportistas de fin de semana”. La recomendación es detenerse cuando se sienta fatiga y mantenerse hidratados.
 
En el caso de los adultos mayores, el especialista advierte que, al igual que en invierno existen campañas para alejar a las personas en situación de calle de la exposición al frío, “en verano también hay que preocuparse y proteger a los adultos mayores en situación de calle”, dice.
 
 

¿En qué fijarse para evitar problemas de salud en niños y adultos mayores?

 

 El doctor Herrada indica que hay signos de deshidratación a los que poner atención en los lactantes, por ejemplo, que lloran cuando tienen sed. En ellos y en los niños hay que cuidar que su llanto no sea seco, pues eso significa que ya están deshidratados, lo mismo si al mirar las fontanelas, espacios del cráneo en niños, están hundidas.
 
“En niños que no hablan es un peligro, pero ante irritabilidad, llanto sin lágrimas, hay que ofrecerles agua. Como padre hay que ofrecer agua cada 2 ó 3 horas, sobre todo en días de calor”, dice. Lo mismo con los adultos mayores que ya no pueden comunicarse.
Vista 1163 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Precauciones para las olas de calor

01 de marzo, 2023 Urgencia

Descubre cómo cuidar tu salud en los días con temperaturas extremas.

Leer más

¿Qué hacer en caso de ahogo por inmersión?

28 de febrero, 2023 Urgencia

En las últimas semanas de vacaciones es fundamental saber cómo actuar ante un accidente de asfixia por inmersión.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios