BlogVolver al blog

Fiestas patrias chile

¿Cómo pasar un 18 seguro? Recomendaciones para evitar problemas gastrointestinales y accidentes

14 de septiembre, 2023 Urgencia
La celebración de Fiestas Patrias es, sin duda, una de las épocas del año más esperadas por los chilenos. Sin embargo, para disfrutar sin problemas, hay que prevenir la ocurrencia de problemas gastrointestinales o accidentes que pudieran empañar esta fecha.

¿Cómo evitar problemas gastrointestinales?
 
Durante el 18 de septiembre, abundan los asados y las personas también aprovechan de comer anticuchos o choripanes, además de tomar bebestibles como el terremoto. Sin embargo, hay que tomar algunas precauciones para evitar complicaciones gastrointestinales.
 
Desde el equipo de Urgencia de Clínica Las Condes, señalan que “la gran mayoría de la sintomatología que ocurre posterior a las Fiestas Patrias es principalmente gastrointestinal, lo que, por un lado, tiene que ver con intoxicación alimentaria y por otro, con la transgresión alimentaria, es decir, con el exceso de comida y alcohol”.
 
“Si bien la medida para evitar infecciones e intoxicaciones es mantener las condiciones de higiene básicas en la preparación y manipulación de alimentos por parte de las personas que preparan las comidas, la idea también es que como usuarios y consumidores nos preocupemos de mantener esas condiciones de higiene y de que los alimentos estén bien cocidos”, sostienen los médicos.
 
Por otro lado, los especialistas aclaran que “más que las intoxicaciones por infecciones, yo diría que la gran mayoría de los síntomas se producen por transgresiones alimentarias, que se produce por comer una gran cantidad de alimentos que generalmente son grasos en conjunto con alcohol, lo que produce una sobrecarga del sistema digestivo y los principales síntomas son: dolor abdominal, hinchazón, náuseas, vómito y diarrea. Lo recomendable es moderar el consumo de alimentos y alcohol para evitar síntomas digestivos”.
 
¿Cómo evitar accidentes?
 
Por otro lado, el urgenciólogo indica que “es una fecha en la que aumentan los accidentes de tránsito, atropellos, colisiones, choques, y esto se ve directamente relacionado con el consumo de alcohol. Se aconseja que se modere el consumo de alcohol y aunque sea una mínima cantidad, no manejar y utilizar otros medios de movilización que están disponibles”.
 
Asimismo, dice que, aunque la persona que maneja no haya consumido alcohol, de todas maneras, debe estar atenta a las condiciones del tránsito porque puede haber conductores que sí hayan bebido.
 
Vista 75 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Intoxicaciones, quemaduras y golpes en la cabeza: ¿cuándo acudir a urgencias?

12 de septiembre, 2023 Urgencia

Golpes en la cabeza, quemaduras e intoxicaciones, son algunos de los accidentes caseros más frecuentes, por lo cual, es importante saber reaccionar a tiempo y reconocer cuándo acudir a la urgencia.

Leer más

¿Qué elementos no pueden faltar en un botiquín casero?

25 de julio, 2023 Urgencia

Para enfrentar cualquier emergencia de salud, siempre es importante contar con los elementos esenciales en el botiquín, los cuales permitirán una primera atención. Pero, ¿cuáles son estos artículos?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios