BlogVolver al blog

hombre cálculos renales

¿Por qué se producen los cálculos renales y cómo evitarlos?

14 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación
Los cálculos o litiasis renales son verdaderas piedras que se forman a partir de sustancias presentes en la orina y su aparición se debe a una serie de factores. Se estima que la prevalencia de esta patología, en la población general es de un 10% aproximadamente. Conoce más acerca de este tema.

Desde el equipo de Urología de Clínica Las Condes explican que “la orina contiene sales, minerales y otras sustancias que son eliminadas del cuerpo por la vía urinaria. Cuando la concentración de algunas de estas sustancias es muy alta pueden formarse cristales que finalmente se agrupan y forman un cálculo”.
 
Los cálculos pueden variar en forma y tamaño desde tan pequeño. Su ubicación más frecuente es en los riñones, pero pueden ubicarse en diferentes partes del sistema urinario como uréteres o vejiga.
 
¿Por qué se producen?
 
Factores que inciden en la aparición de cálculos:
 
  • Concentración de algunas sustancias en la orina: las más frecuentes son el calcio, oxalato o ácido úrico.
  • Desequilibrio en los componentes de la orina: falta de inhibidores de la formación de cálculos (citrato) o un cambio en el pH de la orina.
  • Factores hereditarios: puede existir una predisposición genética.
  • Infecciones recurrentes del tracto urinario: esto puede aumentar el riesgo de formación de cálculos.
  • Afecciones médicas subyacentes: la gota, enfermedades inflamatorias intestinales o condiciones que produzcan hipercalciuria aumentan el riesgo de desarrollar litiasis.
  • La dieta: una ingesta insuficiente de líquido causa un aumento de concentración de cristales en la orina. Por otro lado, una dieta alta en sodio (sal), azúcares o proteínas animales, pueden contribuir a la formación de litiasis.
 
Principales síntomas de los cálculos renales
 
Los síntomas pueden variar según la ubicación y el tamaño de los cálculos, pero los más frecuentes son los siguientes:
 
  • Cólico renal.
  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Cambios en el patrón para orinar: el cálculo puede causar necesidad urgente de orinar e incluso en pequeñas cantidades.
  • Otros síntomas: ardor para orinar, fiebre, calofríos y decaimiento que puede estar relacionado con una infección urinaria concomitante que requiere atención inmediata.
 
Tratamientos más frecuentes
 
  • Observación y manejo del dolor.
  • Farmacológico: se puede realizar un tratamiento farmacológico para disolver, por ejemplo, los cálculos de ácido úrico, achicarlos para ser expulsados espontáneamente.
  • Litotripsia extracorpórea: se aplican ondas de choque de alta energía desde el exterior para romper el cálculo y eliminar los fragmentos por la orina. Es ambulatorio y con sedación. 
  • Ureteroscopía o nefroscopía: procedimiento quirúrgico endoscópico que se realiza con anestesia general mediante la utilización de un endoscopio delgado y flexible que se inserta a través de la uretra y la vejiga para llegar al uréter o al riñón. Con tecnología láser se rompen las litiasis y se extraen los restos con pinzas en miniatura.
  • Nefrolitotomía percutánea: se trata de un procedimiento que se realiza con anestesia general y consiste en hacer una pequeña incisión en la piel para acceder al riñón a través de un minitubo. Luego, se utiliza un nefroscopio para localizar, fragmentar y extraer los restos.
 
¿Cómo prevenir la aparición de cálculos?
 
  • Beber suficiente agua.
  • Dieta equilibrada.
  • Moderar el consumo de alimentos ricos en oxalato: se recomienda limitar la ingesta de alimentos como espinacas, betarraga, ruibarbo, chocolate, té negro, frutos secos y legumbres.
  • Controlar la ingesta de calcio.
  • Controlar el consumo de bebidas carbonatadas.
  • Mantener un peso saludable y llevar un estilo de vida activo.
  • No automedicarse.
 
Vista 2280 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Andrología

06 de diciembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cuidando la salud sexual y reproductiva de los hombres

Leer más

¿Te levantas mucho al baño durante la noche? Podrías tener nocturia

23 de octubre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Durante la noche es normal despertar para ir al baño, sin embargo, si esto ocurre más de dos veces, la persona podría tener nocturia, cuya causa podría ser urológica y estar relacionada con el consumo de algunos líquidos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios