Reserva de hora 22 610 8000
Mesa central 22 610 4000Sáb-Dom-Festivos
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo urgencias
TELEMEDICINA
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave.
Estás en: Centro y Especialidades Pediatría Te Puede Interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
Aunque las piscinas son la principal causa de asfixia por inmersión al acercarse el verano, no hay que olvidar que un niño puede ahogarse en pocos centímetros de agua: WC, bañeras, baldes, canales o piscinas plásticas.
Desde el momento en que nacen, a los niños se les controla el peso, la talla y el perímetro craneal. Esto último es fundamental ya que es una evaluación indirecta de cómo crece el cerebro.
Que el niño no coma de forma regular o que la hora de comida se transforme en un “desagrado”, podría indicar un problema.
Esta es una de las principales aprensiones de padres con niños de edades entre los 2 y 5, una de las razones para la primera visita al traumatólogo.
Son muchos los motivos que pueden influir en este mal hábito. Hay que corregirlo para prevenir sus complicaciones.
Alrededor del 4% de los menores de dos años padecen alergia a la proteína de la leche de vaca.
El lenguaje no comienza con las primeras palabras. Existen habilidades prelingüísticas que se adquieren previamente y que es necesario observar y estimular.
Es uno de los hitos más importantes en la vida de cualquier niña. Y como padres tenemos la tarea de hablarles sobre el tema para evitar experiencias negativas frente a un proceso tan natural.
Entérate cómo afectan a los niños.