BlogVolver al blog

Doctora con paciente

Conoce el Programa de Asesoramiento Genético de Clínica Las Condes

30 de junio, 2020 Tratamiento y Recuperación
Profesionales especializados están disponibles para orientar y apoyar a personas o familias que tienen un riesgo aumentado de presentar una enfermedad hereditaria o de tener un hijo con algún problema en particular. Conoce más a continuación.

Sin duda, la genética se ha convertido en una gran herramienta para detectar a tiempo posibles enfermedades, como también para prevenir su aparición o abordar su tratamiento. En este contexto, Clínica Las Condes tiene a disposición para sus pacientes un Programa de Asesoramiento Genético.
 
La doctora Fanny Cortés, genetista de Clínica Las Condes, explica que uno de los principales objetivos de esta iniciativa es orientar a parejas o familias que tienen riesgo de afecciones genéticas y apoyar a parejas con historias reproductivas adversas.
 
Agrega que, si bien este apoyo ha existido desde los inicios de la clínica, durante los últimos años ha habido un desarrollo más orgánico de este programa, especialmente con el crecimiento de grupos dedicados a la Medicina Materno-Fetal y del Centro Especializado de Vigilancia Materno Fetal (CEVIM), para el apoyo a parejas que estén cursando embarazos patológicos.
 
La especialista asegura que el mayor desafío es poder ayudar integralmente a la familia a enfrentar todas las consecuencias emocionales, psicológicas, médicas, sociales y económicas de una enfermedad genética; asimismo también permitir a la familia y al equipo tratante contar con información que les permita adelantarse a la evolución y elegir las mejores alternativas de manejo.
 
 

¿Para quiénes está indicado este programa?

 
 
  • Personas que tienen o creen tener un trastorno hereditario o un defecto de nacimiento.
 
  • Mujeres que están embarazadas o que quieren tener un hijo después de los 35 años de edad.
 
  • Parejas que ya han tenido un hijo con discapacidad intelectual, trastorno hereditario o defecto de nacimiento.
 
  • Mujeres que han tenido dos o más abortos espontáneos o bebés que murieron al poco tiempo de nacer.
 
  • Personas que estén preocupadas porque su trabajo, estilo de vida o antecedentes médicos puedan representar un riesgo para un embarazo. Entre las causas habituales se incluyen la exposición a radiación, medicamentos, drogas ilegales, productos químicos e infecciones.
 
  • Parejas que quieren realizarse pruebas o información respecto de los defectos de nacimiento comunes en el grupo étnico al que pertenecen.
 
  • Parejas formadas por individuos con algún grado de parentesco.
 
  • Mujeres embarazadas cuyas pruebas de ultrasonido o análisis de sangre indiquen que su embarazo puede tener un riesgo de complicaciones o defectos de nacimiento superior al de la población general.  
Vista 1876 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Canta, baila, grita y cuida tu salud cuando vayas a un concierto

07 de marzo, 2023 Por ti vamos más allá

Se acerca la temporada de festivales musicales en nuestro país, por esto, conoce como cuidarte para disfrutar al máximo estas actividades.

Leer más

CLC presenta nuevo equipo de procuramiento de pulmones

27 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

Con el objetivo de mejorar la tasa de utilización de órganos donados en el país, Clínica Las Condes creó el nuevo equipo de procuramiento de pulmones, formado por profesionales de la salud expertos en la evaluación y recuperación de este tipo de órganos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios