BlogVolver al blog

Cáncer colorrectal: colon interactivo busca alertar y educar sobre aumento de la enfermedad

09 de abril, 2018 Adultos
El cáncer de colon y recto pasó a ser la segunda causa de muerte en nuestro país después del cáncer de estómago, y se espera que continúe en incremento.


Desde el 9 al 20 de abril, en Clínica Las Condes estará el colon interactivo más grande de Sudamérica, para alertar y educar a los chilenos acerca de los factores de riesgo del cáncer colorrectal, en el marco del mes del colon. Este año se incluirán visitas gratuitas guiadas para colegios, donde se podrá conocer cómo es un colon por dentro. Además, se realizarán exámenes gratuitos de IMC, charlas nutricionales y de prevención, entre otros.

“La prevención debe partir en la etapa escolar porque hay factores de riesgo del cáncer que empiezan a gestarse en esta época: el sobrepeso, tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo, lo cuales nos van a repercutir entre los 40 y 50 años”, comenta el Dr. Francisco López, jefe del Instituto del Cáncer de Clínica Las Condes.

Clínica Las Condes a través de su Instituto de Cáncer, está enfocada en realizar educación en salud desde la etapa escolar, señala el especialista. “La idea es que los niños sean los promotores de prevención con sus padres para incentivar los chequeos preventivos para cáncer de colon que cada vez es más prevalente en nuestro país”, agrega.

En países desarrollados, está demostrado que la detección temprana y la prevención es la única forma de poder curar la enfermedad. Una muestra del éxito de este programa es la disminución de la mortalidad en Punta Arenas gracias a esta iniciativa (considerando que es la región que duplica la tasa nacional de mortalidad por esta patología). “Los datos preliminares muestran que desde que comenzó el Prenec en Magallanes, la mortalidad del cáncer colorrectal se redujo a 40%: de 20 casos por cien mil habitantes, a 12 por cien mil", cuenta el Dr. Stanko Karelovic, gastroenterólogo del hospital de Punta Arenas.
 

Prenec



Clínica Las Condes desde hace 7 años ha liderado el único y primer programa de detección precoz y prevención de cáncer colorrectal, Prenec. Iniciativa que comenzó en 2010 en colaboración con el Ministerio de Salud, la Universidad de Chile y la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU), que ya ha evaluado a más de 26.000 pacientes mayores de 50 años del sector público de salud.

Para esto se hace un test de sangre oculta en deposiciones, llamado colon check y si este sale positivo, se realiza una colonoscopía. De los pacientes evaluados, en 210 se ha detectado el cáncer asintomático, donde el 70% de estos casos pudo ser resuelto a través de la colonoscopía, evitando cirugía y quimioterapia.

Además de este programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales(Prenec) que evalúa a pacientes del sector público, Clínica Las Condes sumó el Programa Colored que busca evaluar a pacientes del sector privado de regiones, por lo tanto, actualmente nuestro país cuenta con la primera red público-privada de pesquisa de cáncer colorrectal de Chile, la cual ya se ha comenzado a expandir a regiones y a otros países.

 “Este programa preventivo de cáncer de colorrectal que se inició hace varios años, y se desarrolla a través de Prenec en hospitales públicos y Colored en clínicas privadas, tiene como gran desafío establecer un centro preventivo público-privado en cada región de nuestro país.  Incluso ya hemos extendido nuestra experiencia a Latinoamérica, Paraguay durante este mes, se suma a esta red de prevención”, cuenta Dr. López.
 

Cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte en Chile



El cáncer de colon y recto pasó a ser la segunda causa de muerte en nuestro país después del cáncer de estómago, y se espera que continúe en incremento. Cada día cinco chilenos mueren a causa del cáncer colorrectal. Por eso te invitamos a participar de Previcolon, un programa de detección precoz con precios preferentes, que en Clínica Las Condes está presente todo el año.

 
 
PRENEC
PRENEC
PRENEC
PRENEC
PRENEC
PRENEC
Vista 834 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?

10 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Conoce los factores de riesgo que pueden incidir en su desarrollo y cuáles son los tipos de cáncer más prevalentes en nuestro país.

Leer más

Cáncer infantil: lo que necesitas saber

07 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Es importante generar conciencia y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan estos pacientes y sus familias. Entre los más comunes en los niños están la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios