BlogVolver al blog

Doctora atiende a paciente mujer

Reconstrucción mamaria es parte esencial del tratamiento contra el cáncer

16 de noviembre, 2018 Tratamiento y Recuperación
La reconstrucción mamaria permite que las pacientes superen el duelo por enfrentar la enfermedad. ¿En qué consiste?

El tratamiento del cáncer de mama puede incluir la extirpación de la mama o mamas afectadas, una situación que tiene un gran impacto emocional para la paciente, con lo que el tratamiento ofrece hoy la posibilidad de acceder inmediatamente a una reconstrucción mamaria.

“Muchas pacientes sienten que al perder la mama pierden su figura femenina, o que va a tener molestias para vestirse. La reconstrucción sirve también en algunos casos para minimizar un poco esta bomba que significa la noticia de tener un cambio. Lo mires por donde lo mires desde el punto de vista de la paciente y de la familia también”, señala la doctora Nuvia Aliaga, cirujana experta en reconstrucción mamaria de Clínica Las Condes.

A pesar de su importancia, en el sistema público sólo del 10% a 16% de los casos se realiza la reconstrucción, aunque está incluida en las garantías explícitas en salud (GES). La falta de especialista hace que esta etapa no tenga un plazo definido, por lo que el tiempo para las cirugías reconstructivas se dilata.

“Hay una desigualdad importante que tiene que ver con muchos factores, como infraestructura. Los hospitales no tienen el tiempo ni los recursos necesarios para agregar más cirugías, o más tiempo quirúrgico al cáncer”, agrega la especialista.

La reconstrucción mamaria hoy permite que, en las pacientes candidatas al uso de reconstrucción en un tiempo, se evite una segunda cirugía, ya que se reconstruye la mama en el primer procedimiento quirúrgico, con el implante definitivo al momento de extirpar la mama afectada por cáncer.
 

Reconstrucción de areola y pezón



La cirugía hoy permite incluso la reconstrucción de areola y pezón, algo que solía dejarse de lado. "Durante mucho tiempo se utilizó como principal alternativa el uso de injertos; sin embargo, hoy con técnicas que solo requieren de anestesia local se puede recrear el pezón con el tejido de la nueva mama y luego darle la pigmentación de la areola con micropigmentación o tatuaje, logrando excelentes resultados cosméticos para la paciente con procedimientos muy bien tolerados, lo que además les da la sensación de cierre de un ciclo del tratamiento al que se sometieron", explica el doctor Hernando Paredes, cirujano oncológico y de reconstrucción mamaria, jefe del Centro Integral de la Mama de Clínica Las Condes.

"En general, hoy tenemos muchas herramientas para mejorar la cirugía conservadora y la reconstrucción de una nueva mama cuando se ha requerido de una mastectomía total para controlar el cáncer de mama. Con procedimientos menos agresivos en lo oncológico y reconstructivo logramos cumplir los objetivos oncológicos del cáncer, mejorando la sobrevida de nuestras pacientes, pero de la mano de buenos resultados cosméticos que mejoran la imagen de la mujer y su calidad de vida", agrega el doctor Juan Manuel Donaire, cirujano oncológico y de reconstrucción mamaria de Clínica Las Condes.

Banner Campaña Previmama
Vista 1486 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?

10 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Conoce los factores de riesgo que pueden incidir en su desarrollo y cuáles son los tipos de cáncer más prevalentes en nuestro país.

Leer más

Cáncer infantil: lo que necesitas saber

07 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Es importante generar conciencia y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan estos pacientes y sus familias. Entre los más comunes en los niños están la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios