BlogVolver al blog

Hombres jóvenes que sufren de dolor torácico

¿Estás escuchando tu corazón?

29 de agosto, 2022 Tratamiento y Recuperación
Sigue estos consejos para entender cómo reaccionar y reconocer una arritmia.

La mayoría de las arritmias suelen ser benignas y se presentan con palpitaciones ocasionales en el corazón. Sin embargo, hay que estar atentos a aquellos tipos de arritmias que pueden advertir de patologías cardíacas más graves y que incluso pueden desencadenar una muerte súbita, como la arritmia ventricular.

Según explica el Dr. Rodrigo Altamirano, cardiólogo CLC, “este tipo de arritmia es la más grave ya que puede derivar en una muerte súbita.” Sin embargo, reconoce que “la mayoría de los pacientes que consultan por estas palpitaciones irregulares corresponden a extrasístoles, que son más frecuentes y no necesariamente peligrosas.”

¿Qué es una arritmia?

Según explica el profesional de Clínica Las Condes, una arritmia es un trastorno relacionado con la frecuencia o el ritmo del latido cardíaco. Durante una arritmia, el corazón puede latir demasiado rápido -taquicardia-, demasiado lento -bradicardia- o con un ritmo irregular.

Esto se produce cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente.

Tips para identificar una arritmia:
 
  • Palpitaciones -siente que su corazón late rápido o irregularmente-.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor torácico.
  • Desmayos.
  • Mareo, vértigo.
  • Palidez.
  • Sudoración.


Arritmia: la señal de que algo puede andar mal

La arritmia es la expresión de algo subyacente que puede estar ocurriendo en nuestro organismo. Según advierte el cardiólogo, los factores que podrían ocasionar latidos irregulares del corazón son los siguientes:
 
  • Ataque cardíaco actual o cicatrización de un ataque cardíaco anterior.
  • Arterias obstruidas en el corazón -enfermedad arterial coronaria-.
  • Cambios en la estructura del corazón, como por una miocardiopatía.
  • Diabetes.
  • Presión arterial alta.
  • Infección por COVID-19.
  • Glándula tiroides hiperactiva -hipertiroidismo-.
  • Apnea del sueño.
  • Glándula tiroides hipoactiva -hipotiroidismo-.
  • Estrés o ansiedad.

Frente a una arritmia, lo mejor es consultar con un especialista que a través de diversos exámenes -holter, electrocardiograma y/o ecocardiograma- buscará la causa de estos latidos irregulares. Si se trata de arritmias benignas -extrasístoles-, existen tratamientos farmacológicos y, en algunos casos, procedimientos como la ablación, que consiste en eliminar el circuito dañado del corazón a través de radiofrecuencia. Mientras que para los casos más graves -arritmias ventriculares- existen los llamados dispositivos implantables. El más conocido, es el desfibrilador automático que es capaz de entregar descargas eléctricas a los pacientes de alto riesgo.


 
Vista 438 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué exámenes permiten prevenir enfermedades del corazón?

20 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Saber cuáles son los factores de riesgo es uno de los elementos fundamentales al momento de realizar un chequeo preventivo y, de esta manera, aprender a cuidar el corazón.

Leer más

¿Qué es la disautonomía? Estos son sus principales síntomas

07 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

La disautonomía es una patología que se produce por una falla en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, la cual se puede manifestar a través de una amplia variedad de síntomas. Conoce más detalles acerca de esta condición.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios