BlogVolver al blog

Apendicitis aguda: ¿a qué signos poner atención?

03 de julio, 2017 Adultos
Dolor abdominal evoluciona hacia el lado derecho y bajo del abdomen, donde se intensifica.


La apendicitis aguda es una afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus. Si bien el mecanismo que la desencadena es desconocido, se sabe que puede ser causada por la obstrucción de su lumen (parte interna del apéndice) por azar, por engrosamiento de la pared del apéndice o por ambos mecanismos en conjunto, explica el doctor Fernando Maluenda, jefe del departamento de cirugía adulto de Clínica Las Condes.
 
“Dado que el contenido habitual del apéndice es muy rico en bacterias, si se tapa su conexión con el resto del intestino, es muy fácil que se desarrolle una infección limitada al apéndice inicialmente”, indica el especialista.
 

Síntomas de la apendicitis


 
El síntoma más importante de la apendicitis aguda es el dolor abdominal. “Clásicamente se inicia con dolor abdominal de inicio brusco, en el centro del abdomen o en la boca del estómago. Característicamente después de algunas horas migra hacia el lado derecho y bajo del abdomen, donde permanece e intensifica. Sólo después de varias horas se puede agregar inapetencia, vómitos y fiebre”, sostiene el doctor Maluenda.
 
Esas son las señales típicas cuando el apéndice está en una posición habitual o normal. Sin embargo, si está en una posición distinta u “oculto” en el abdomen, los síntomas serán más larvados y menos intensos, lo que provoca que las personas consulten tardíamente.
 
“La mayoría de las apendicitis agudas en los tiempos actuales se diagnostican sólo ante la presencia de dolor abdominal, lo que permite un muy buen pronóstico, derivado del tratamiento oportuno de la enfermedad”, dice el especialista.
 
En general, la aparición del dolor marca el inicio de la apendicitis aguda. De ahí en adelante en el curso de las horas siguientes el cuadro inflamatorio avanza y en la medida que progresa, comienzan a aparecer el resto de los síntomas como vómitos, fiebre, distensión abdominal y acentuación del dolor abdominal, explica el doctor.
 
 
Vista 306499 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Trombos, várices y aneurismas: cuando es necesario ver a un cirujano vascular

18 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hablar de trombos u otros problemas vasculares genera preocupación en la mayoría de las personas, ya que se asume que son cuadros de gravedad, sin embargo, Clínica Las Condes cuenta con los especialistas y el equipamiento para tratar estas patologías.

Leer más

Cirugía endoscópica: ¿qué es y para qué se utiliza?

21 de julio, 2023 Por ti vamos más allá

Gracias a los avances de la endoscopía, en la actualidad no solo facilita el diagnóstico de patologías digestivas, sino que también ha permitido tratarlas y curarlas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios