BlogVolver al blog

Mamá mancha cuidadosamente la cara de su hijo con crema protectora en la playa.

¡Cuida tu piel del sol!

03 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación
La piel es el órgano más extenso y también el más expuesto a factores ambientales. Por esto, es muy importante protegerla y aprender a ver las señales que aparecen en ella.

Se acerca el verano y aunque todo el año debemos usar fotoprotección, en estos meses debemos doblar los esfuerzos para proteger nuestra piel debido a que está más expuesta a los altos índices de radiación ultravioleta de esta época. El Dr. Roberto Bustos, dermatólogo de Clínica Las Condes, nos explica cómo se producen las quemaduras solares y cómo podemos prevenirlas para evitar consecuencias a largo plazo, como el cáncer de piel.

“Las quemaduras solares son una respuesta inflamatoria aguda y transitoria de la piel frente a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta que puede ser de origen natural o artificial, como ocurre, por ejemplo, con las camas de bronceado”, explica el dermatólogo. Estas afectan a todos los tonos de piel, aunque hay personas más susceptibles a ellas, como las personas de tez clara y con cabello rubio o rojo.

Las quemaduras por exposición al sol y rayos UVB, se clasifican según la profundidad del compromiso cutáneo. En los casos leves, se pueden ver zonas rojas y sensibles al tacto que pueden durar un par de días, mientras que, en quemaduras más severas, puedan causar vesículas o ampollas y presentar síntomas como fiebre, deshidratación, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o calambres e incluso necesitar hospitalización. Entre las consecuencias de las quemaduras solares y de la exposición prolongada a los rayos ultravioleta, el Dr. Bustos señala: “La quemadura solar genera un daño en las células de la piel que es irreversible y acumulativo, aumentado en riesgo de cáncer de piel y favoreciendo el proceso de envejecimiento cutáneo”.

Si bien las quemaduras desaparecen de forma espontánea, luego de unos días, no existen métodos específicos para revertir el daño o acelerar el tiempo de curación, por lo que prevenirlas es fundamental. Si hay molestias, el doctor aconseja que, en las quemaduras leves, se pueden usar compresas húmedas y frías, hidratación abundante y analgésicos en caso de dolor, mientras que, en casos más graves, es recomendable consultar a su médico para evaluar la necesidad de tratamientos adicionales.

Tips para cuidar tu piel del sol.
 
  1. Evitar el horario de mayor riesgo que es entre las 11:00  y 16:00 hrs. ya que existe una mayor concentración de radiación UVB. Los niños menores a 6 meses no deben recibir exposición solar directa.
  2. Preferir estar bajo la sombra.
  3. Cubrir la piel con ropa protectora, de preferencia manga larga, usar sombreros de ala ancha y lentes de sol.
  4. Uso diario del fotoprotector de amplio espectro -al menos de 30 FPS-, 15 a 30 minutos antes de la exposición solar y repetir cada 2 horas.
  5. Mantener diariamente las medidas de fotoprotección, sobre todo cuando se realizan actividades al aire libre.


 
Vista 118 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Acné en la adolescencia: ¿Cómo prevenirlo y cuidar la piel del rostro?

11 de agosto, 2023 Adolescentes

El acné es una patología habitual entre los adolescentes y la causa de su aparición se debe a una serie de factores. Por eso es importante cuidar la piel desde que empiezan a aparecer los primeros comedones (puntos negros).

Leer más

¿Por qué el acné empeora en invierno?

26 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

El invierno no solo viene acompañado de enfermedades respiratorias, sino que también la piel se ve afectada, como en el caso del acné, patología que se agudiza en esta época. ¿Pero, por qué ocurre esto?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios