BlogVolver al blog

mujer cuidándose la cara

La mejor época para tratar las manchas cutáneas

28 de junio, 2022 Tratamiento y Recuperación
Son una de las preocupaciones estéticas más frecuentes. A continuación, descubre sus causas, tipos y por qué es importante tratarlas en esta época del año.

Las manchas cutáneas son pigmentaciones irregulares en distintas áreas de la piel. Así nos explica la Dra. Patricia Apt, dermatóloga CLC: “Las manchas cutáneas son lo que denominamos hiperpigmentación y en su mayoría no son graves, son inofensivas, pero es importante detectarlas. Pueden también ser de la familia de los lunares como lentigos, por lo tanto, siempre tiene que haber la opinión de un profesional”.

¿Cuál es la causa de las manchas cutáneas?

La hiperpigmentación se produce cuando la melanina, el pigmento producido por los melanocitos -que es responsable de nuestro color de piel- se estimula y produce el pigmento de color café.

Según la especialista, hay muchos factores que pueden causar la aparición de zonas hiperpigmentadas, tales como:
 
  • Melasma o cloasma: Manchas que se producen por cambios hormonales, generalmente durante el embarazo.
  • Exposición al sol.
  • Anticonceptivos orales.
  • Manchas post-infamatorias.
  • Edad.

Tratamiento

Si has notado que aparecen este tipo de manchas, la recomendación es ir al especialista para que indique el tratamiento adecuado a las necesidades y caso de cada paciente, sin olvidar que se debe usar fotoprotección durante el día, reaplicando cada 3 o 4 horas, todos los días del año. “El dermatólogo puede ayudar con un tratamiento médico a través de cremas, generalmente recetas magistrales, con hidroquinona, la molécula más potente de despigmentación e insistir en la protección solar y posteriormente, podemos hacer tratamiento con láser que, según mi opinión, es el tratamiento más efectivo ya que ataca el pigmento, es poco invasivo y de recuperación muy rápida” agrega la Dra. Apt.

Es importante recalcar que todo tratamiento, ya sea láser o peeling debe ser realizado por un especialista y ser muy cuidadosos para lograr resultados esperados.

El invierno, la mejor época para realizar tratamientos despigmentantes

Debido a que durante los meses de invierno la intensidad de los rayos ultravioleta es menor, es la estación más favorable para comenzar este tipo de tratamientos, ya que la piel está menos expuesta. Además, según la doctora, posterior a los procedimientos con láser, es necesario evitar la exposición al sol por una semana y en otros tratamientos esta precaución se puede extender de 2 a 4 semanas.

Prevención

Las manchas cutáneas si se pueden prevenir, siguiendo los siguientes consejos de la Dra. Patricia Apt: “Principalmente evitar la inflamación y el rascado de ésta. Los pacientes de fototipos más oscuros deben cuidarse mucho porque tienden a mancharse mucho más. También muchísima protección solar porque el sol es la primera causa de manchas e hiperpigmentación de la piel”.  
Vista 247 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es la dermatitis atópica y cuáles son sus principales síntomas?

03 de octubre, 2023 Tratamiento y Recuperación

La dermatitis atópica es una patología crónica que se caracteriza porque la piel se inflama y se reseca, generando mucha picazón y alterando así la calidad de vida de los pacientes. Conoce más sobre esta afección.

Leer más

Acné en la adolescencia: ¿Cómo prevenirlo y cuidar la piel del rostro?

11 de agosto, 2023 Adolescentes

El acné es una patología habitual entre los adolescentes y la causa de su aparición se debe a una serie de factores. Por eso es importante cuidar la piel desde que empiezan a aparecer los primeros comedones (puntos negros).

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios