BlogVolver al blog

Mujer chequeando nivel de azúcar en la sangre

¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 2? Dos sencillos exámenes pueden determinar tus niveles de glucosa

19 de agosto, 2021 Tratamiento y Recuperación
La diabetes mellitus tipo 2, es una afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre (glucosa).

Para su diagnóstico, solo se requiere un sencillo, rápido y económico examen de sangre que mide la glicemia en ayuno, es decir los niveles de sangre tras un tiempo de ayuno.

La doctora Verónica Araya, endocrinóloga especialista en diabetes de Clínica Las Condesexplica que cuando este resultado, en ayunas, se encuentra sobre 126 mg/dl se indica una repetición y si esta también sale el índice elevado, es diagnóstico de Diabetes. “Siempre se deben realizar al menos 2 mediciones en dos días diferentes. También, una glicemia mayor de 200 mg/dl en cualquier momento del día, es diagnóstico de Diabetes”, indica.

En algunos casos, que presentan una glicemia de ayuno que se encuentra entre 101 y 126 mg/dl, o un examen de hemoglobina glicosilada entre 5.7 y 6.4%, se debe realizar el examen que se llama Prueba de sobrecarga oral o de tolerancia a la glucosa.

“La hemoglobina glicosilada es un examen que evalúa la acumulación de productos de la glucosa en una fracción de la hemoglobina que esta al interior de los glóbulos rojos. Mientras más alto el nivel de glucosa, mayor será el porcentaje de glicosilación de la hemoglobina. Como la sobrevida de los glóbulos rojos es de 120 días, nos da una información que refleja cómo han estado los niveles de glucosa en la sangre en los últimos 3 meses”, añade la especialista.

Pero atención, que el examen de glicemia capilar, que es el que se realiza con un pequeño dispositivo personal y se mide con una muestra de sangre de una punción de alguno de los dedos sobre una cinta reactiva, no permite hacer diagnóstico de diabetes, advierte la doctora Araya. “Solo sirve como una orientación para seleccionar a los pacientes que deben ir a realizarse los exámenes con mayor urgencia”.

Otro aspecto importante que se debe considerar, son las condiciones para la toma de la muestra en ayunas. “El paciente debe tener un ayuno de 10 a 12 horas como máximo, la muestra debe ser tomada antes de las 10 AM y el día anterior realizar la última comida antes de las 21 horas. Esto, porque pueden incidir en un resultado alterado sin que exista necesariamente una patología”, señala la doctora Araya.
 
Vista 6531 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Por qué las mujeres deberían consumir más calcio?

10 de mayo, 2022 Alimentación saludable

El calcio se considera el mineral con mayor abundancia en el cuerpo humano, encontrándose en un 99% en los huesos y dientes, haciéndolos más fuertes y resistentes. A continuación, te explicamos la importancia de este mineral en distintas etapas del desarrollo.

Leer más

Yodo radioactivo: terapia para personas con hipertiroidismo y cáncer de tiroides

17 de enero, 2020 Tratamiento y Recuperación

Uno de cada cuatro chilenos padece alguna alteración tiroidea funcional, según la última Encuesta Nacional de Salud, por lo que las terapias de yodo son cada vez más frecuentes. Conoce más su aplicación y cuidados posteriores.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios