BlogVolver al blog

Dos jóvenes mujeres comen galletas sentadas en la ciudad

¿Cómo se detecta el hígado graso?

09 de noviembre, 2018 Tratamiento y Recuperación
Suele no dar síntomas, pero frente a ciertos factores de riesgo, se puede sospechar. ¿Cuáles son los principales?

El hígado graso es la acumulación excesiva de grasa en el hígado. En general, no presenta signos ni síntomas y, cuando aparecen, son inespecíficos, e incluyen fatiga y molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen.

Sin embargo, se debe sospechar de hígado graso en pacientes con factores de riesgo de síndrome metabólico, como sobrepeso y obesidad, resistencia a la insulina, dislipidemia y diabetes mellitus, sostiene la doctora Andrea Jiménez, gastroenteróloga del Centro Médico de Peñalolén de Clínica Las Condes.

“La mayor parte de los pacientes se diagnostica al realizar exámenes de rutina y encontrar alteración del perfil hepático y/o alteración en la ecogenicidad del hígado al realizar la ecografía”, indica.

Existen algunos exámenes complementarios que se pueden solicitar para estimar grado de esteatosis y fibrosis hepática como la elastografía de transición o la resonancia magnética. La biopsia hepática se reserva para casos en que existe duda diagnóstica o hay coexistencia de otra enfermedad hepática.

La doctora explica que no existe un tratamiento farmacológico aprobado para la esteatosis específicamente. “El tratamiento se basa en el manejo del síndrome metabólico que generalmente forma parte del cuadro, incluyendo control de las glicemias y dislipidemia. De las medidas no farmacológicas, se recomienda realizar ejercicio físico moderado (150 a 300 minutos semanales de actividad física), dieta (hipocalórica, hipograsa y baja en fructosa) y baja de peso gradual, recomendándole disminuir entre un 5% a 10% del peso basal”.

No manejar la condición puede provocar que el depósito de grasa en el hígado cause inflamación y necrosis de las células hepáticas, produciendo fibrosis, con riesgo de progresión a cirrosis de un 20% a 30% a 10 años. Además, se asocia a riesgo de desarrollar hepatocarcinoma.

“Si el hígado graso forma parte del síndrome metabólico, el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares está aumentado, lo que también requiere de un tratamiento adecuado”, enfatiza la especialista.
 
Vista 47219 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Úlceras gástricas: estos son sus principales síntomas y tratamiento

24 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Las úlceras gástricas son lesiones en la mucosa del estómago que pueden generar síntomas como dolor abdominal intenso y, en casos de mayor gravedad, puede causar hemorragia digestiva.

Leer más

¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal? Síntomas y tratamiento

19 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, pero ¿en qué consiste esta afección?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios