BlogVolver al blog

Papanicolau paso a paso

29 de agosto, 2018 Adultos
El examen se recomienda desde los 21 años y permite detectar lesiones precancerosas en el cuello uterino.

El Papanicolaou o PAP es un examen citológico que permite detectar células anormales en el cuello uterino. Se recomienda en las mujeres a partir de los 21 años, e incluso puede realizarse post 65 años, si existen factores de riesgo.

El doctor Alberto Selman, ginecólogo oncólogo de Clínica Las Condes, explica que el examen se recomienda desde los 21 años, sin embargo, se deben iniciar controles después de haber iniciado relaciones sexuales, las que se deben continuar de manera anual.

Pasos del PAP

1) Mientras la mujer se acuesta en una mesa de exámenes, el especialista introduce un instrumento llamado espéculo en su vagina para ensancharla y así poder ver la vagina y el cuello uterino.

2) Esto permite tomar una muestra de las células del cérvix con un cepillo pequeño o una espátula, las que se preparan sobre un portaobjetos o en un frasco (dependiendo del tipo de prueba) para el análisis de Papanicolaou en una prueba convencional o de citológica líquida respectivamente.

3) El patólogo puede identificar células anormales, que pueden ser precancerosas o cancerosas. “Sin embargo, más a menudo, son cambios celulares precancerosos que pueden tratarse, más que el cáncer de cuello uterino”, dice el doctor Selman.

4) Algunas de las células extraídas del cuello del útero, durante la prueba de Papanicolaou, pueden examinarse para detectar el virus del papiloma humano.

5) Consulta con tu ginecólogo cuál es el mejor momento para repetirlo nuevamente.

Vista 20573 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Los tipos de partos disponibles en CLC y cómo elegir el más adecuado

29 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Una de las instancias más importantes para una embarazada es el momento del parto y la elección de este dependerá, principalmente de su estado de salud y el del feto.

Leer más

Embarazos de alto riesgo: qué son y por qué se generan

20 de abril, 2023 Maternidad

El embarazo es un proceso importante cuando se desea ampliar la familia, pero bajo ciertas condiciones o enfermedades, puede poner en riesgo a la madre o a su hijo en gestación, lo que requiere de un cuidado especial que incluye controles más frecuentes y ecografías específicas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios