BlogVolver al blog

Parto Natural: Acompañamiento es clave

16 de diciembre, 2016 Maternidad
Decisión es en pareja y ambos deben participar de los controles.

Cada vez más parejas se inclinan hacia el parto natural, menos invasivo y basado en que el embarazo es un proceso normal y que funciona en la mayoría de los casos sin complicaciones para la madres y sus hijos.
 
En un parto normal se respeta el normal desarrollo del embarazo que termina casi siempre en un parto vaginal, aplicando las mínimas intervenciones médicas necesarias para asegurar el bienestar materno-fetal, explica el doctor Felipe González Leiva, ginecólogo obstetra de Clínica Las Condes.
 
Para llegar a él es necesaria una preparación que comienza en el primer control, con educación y promoción de conductas saludables, alimentación adecuada, control del peso, actividad física y controles en pareja con la matrona desde el sexto mes.
 
“Más allá de la anestesia, involucra la participación de ambos como pareja activamente tanto en la casa como en la clínica durante el trabajo de parto”, indica el especialista. También la participación de doulas, mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras durante el embarazo, dando apoyo físico y emocional.
 
La libre movilización y alimentación, el parto en un ambiente íntimo y privado con el mínimo de personas en la sala de parto, así como el apego piel a piel en las primeras 3 horas, son característicos del parto natural. También se realiza el corte tardío del cordón umbilical y la entrega de la placenta a las pacientes que lo soliciten.
 
Los beneficios de este modelo están demostrados en la literatura médica y consisten en menos uso de anestesia, menos cesáreas, menor uso de medicamentos que estimulen las contracciones, menos partos con fórceps y/o episiotomía, así como una alta satisfacción de parte de las pacientes y sus familias”, enfatiza el doctor.
 
Vista 777 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios