BlogVolver al blog

Prolapso genital suele ser confundido con incontinencia urinaria

24 de abril, 2017 Adultos
En ambos la kinesiología puede ayudar y también pueden tratarse con cirugías.

El prolapso genital se produce en las mujeres y es la caída de las paredes vaginales, acompañado de sus órganos vecinos. La pared vaginal anterior con la vejiga, la pared vaginal posterior con el recto y la parte alta o cúpula vaginal con el útero. Y como se asocia con frecuencia al escape de orina y/o de gases o deposiciones, las pacientes suelen confundirlo con incontinencia urinaria.

Así lo señala los doctores de Clínica Las Condes. “No es incontinencia. Lo primero se refieres a la pared vaginal y se produce por multiplicidad de causas, es más frecuente en mujeres con embarazo, parto vaginal, instrumental, bebés más grandes”, sostienen. Se presenta a en forma tardía, pero en realidad el daño se produce a edades temprana, sostienen los especialistas, y entre sus factores de riesgo está la obesidad y el tabaquismo, además de haber pujado, algunos trabajos que requieren fuerza, la menopausia y el envejecimiento.

Cuándo y cómo tratarlo, depende de cuánto impacte en la calidad de vida de la paciente. “Como se asoma un bultito en la zona genital, cuando no le molesta no hacemos nada, otra alternativa, aunque no hay mucha evidencia es la kinesiología, que creemos los ejercicios que podría ayudar. No hay literatura que demuestre eso en el tiempo, está supeditado a hacerlo en el tiempo, porque si se dejan de hacer hay un retroceso. También el uso de pesarios, que actúan de cuña para evitar que la vagina descienda”, señalan. Estos últimos, no obstante, están reservados para mujeres mayores, porque en las jóvenes no es una buena alternativa.

El diagnóstico del prolapso se realiza durante el examen ginecológico, y es clínico, debiendo considerarse, en muchos casos, exámenes complementarios para estudiar las condiciones asociadas, como el escape de orina o de deposiciones. El tratamiento quirúrgico se reserva para los casos más avanzados y con mayores síntomas. En la actualidad existen alternativas que van desde la utilización de tejidos propios hasta el refuerzo de las paredes vaginales con mallas. Tiene un 90% de éxito.

Vista 9507 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios