BlogVolver al blog

¿Qué es y para qué sirve el Papanicolau?

05 de mayo, 2017 Adultos
El Papanicolaou o PAP es el estudio de las células del cuello uterino que, mediante un análisis microscópico, permite evaluar alteraciones celulares que pueden estar reflejando una patología.

El PAP es un examen ginecológico que se realiza en el chequeo anual con el ginecólogo. De esta forma, y con la mujer en posición ginecológica, se coloca un espéculo vaginal que permite la visualización del cuello uterino, que habitualmente se toma con una pequeña tórula de algodón, y una segunda de la parte externa.

La recomendación es que todas las mujeres deben realizarse este examen después de tres años de haber iniciado su vida sexual, hasta los 65 años, siempre que estos hayan sido normales.

Además, deben hacerse de forma anual. Eventualmente, después de tres PAP normales podría realizarse cada 3 años, lo que debe conversarse con el ginecólogo.
 

¿Qué resultados puede arrojar?



El resultado de este examen puede ser normal. Es decir, células cervicales normales. Cuando es anormal, significa que las células están alteradas y pueden reflejar una lesión premaligna del cuello uterino o células compatibles con cáncer de cuello uterino.

El PAP está diseñado para detectar lesiones de la parte externa del cuello uterino, pero también puede descubrir alteraciones de la parte interna del cuello y, ocasionalmente, puede mostrar células alteradas que tengan relación con cáncer del endometrio y trompas de Falopio.

Cuando un resultado sale alterado, la paciente debe ser derivada a una unidad de patología cervical o a un ginecólogo oncólogo con el fin de hacer un estudio más específico del cuello uterino y, eventualmente, tomar biopsias cervicales, las que confirmarán diagnóstico y permitirán decidir los tratamientos a realizar.
 

¿Hay mujeres más propensas a desarrollar cáncer cervicouterino?



Existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino, entre ellos, la vida sexual activa con diversas parejas, el inicio precoz de actividad sexual, el consumo de cigarrillos y enfermedades o fármacos que disminuyan la inmunidad de las mujeres.

En Chile, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en las mujeres con cáncer, pero es el primer motivo de fallecimiento en mujeres jóvenes.

El PAP ha sido la mejor estrategia en salud para disminuir la posibilidad de tener cáncer, el problema es que la cobertura, es decir, el porcentaje de mujeres que lo realiza, es bajo. Si bien, ha mejorado en los últimos años, no es mayor al 65%, distando mucho de una cobertura ideal.

Con la colaboración de Ginecología y Obstetricia de Clínica Las Condes.

 

Vista 155605 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios