BlogVolver al blog

Teratomas ginecológicos: no extraerlos puede comprometer tu fertilidad

13 de enero, 2017 Adultos
Tumores, que pueden ser tanto malignos como benignos, se presentan habitualmente en los ovarios.

Un teratoma es un tipo de tumor de células germinales primordiales, que migran durante la embriogénesis desde la pared del saco vitelino hasta el esbozo de las gónadas. Éste puede contener varios tipos diferentes de tejidos, como pelo, músculo y hueso.
 
Aparecen habitualmente en los ovarios en la mujer, los testículos del hombre y el hueso coccígeo de los niños, aunque también se pueden presentar en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), tórax o abdomen. Pueden ser benignos o malignos (cancerosos).
 
Los doctores explican que en las mujeres aparece entre los 15 y 50 años, son benignos y su resolución es quirúrgica, porque van creciendo, y pueden comprometen el ovario, o eventualmente, romperse. “La vía más adecuada de abordaje hoy es la laparascopía que nos permite resecarlos conservando el tejido ovárico”, sostienen los especialistas.
 
La laparoscopía ginecológica permite explorar la pelvis de la mujer, evaluar el útero, las trompas, los ovarios, y evaluar si tiene elementos cancerosos u oncológicos o patología benigna, indica el doctor Troncoso. “El no someterse al procedimiento quirúrgico puede provocar el compromiso al tejido ovárico, comprometiendo la fertilidad, torsión con compromiso de la trompa y los ovarios o, no detectar un posible teratoma maligno”, advierte.
 
Por eso, enfatiza en el llamado a las mujeres, de distintas edades, pero sobre todo en edad reproductiva, para que se hagan un chequeo una vez al año que permita detectar cualquier patología que pudiese afectar su fertilidad futura y/o derivar en un cáncer o neoplasia. “Lo mismo para las mujeres mayores que ya cumplieron su edad reproductiva, lo que ahí nos interesa es detectar cualquier situación precancerosa o algún cáncer”, señala.
 
Si sientes dolor o pesadez en el área pélvica o  abdominal, durante las relaciones sexuales, distensión abdominal, náuseas, ganas de orinar con frecuencia, dificultad o ganas repentinas de evacuar  y aumento de peso, debes consultar a un especialista. 

 
Vista 133780 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?

28 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Estas patologías son muy frecuentes, de hecho, más del 50% de las mujeres la presentarán a lo largo de su vida. A continuación, aprende a reconocer los síntomas y cómo prevenirlas.

Leer más

Vacuna contra el VPH: ¿Puede usarse en mujeres adultas?

22 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Si bien se recomienda la vacunación antes del inicio de la vida sexual, las mujeres pueden consultar a su médico para su inoculación hasta los 45 años.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios