BlogVolver al blog

Amenorrea o ausencia de menstruación en adolescentes: ¿cuándo es un problema?

26 de septiembre, 2017 Adolescentes
La amenorrea puede ser síntoma de alguna patología no diagnosticada.


La amenorrea es la ausencia de la menstruación, que puede ser primaria, cuando nunca ha llegado la regla, y la mujer tiene más de 15 años, o han pasado más de 3 a 5 años desde que apareció el botón mamario, o a los 13 años aún no hay desarrollo de características sexuales secundarias, explica la doctora Gigliola Cannoni, ginecóloga infanto-juvenil de Clínica Las Condes.

Pero también puede ser secundaria, cuando en adolescentes se suspende el sangrado luego de 3 ciclos, o en 6 a 12 meses, y en adultas, cuando no han tenido sangrado en 3 meses.
 

Causas de la amenorrea


 
Las causas pueden ser múltiples. “Afecta a mujeres adultas o adolescentes que pueden tener alguna patología o enfermedad que no ha sido diagnosticada”, dice la especialista. Entre ellas, alteraciones hormonales, problemas tiroideos o síndrome de ovario poliquístico. Trastornos como la anorexia, también pueden provocarla, además del estrés y el exceso de ejercicio, entre otros.
 
Para determinar la causa, se revisa la historia clínica de la paciente, además de un examen físico, y según los hallazgos clínicos se solicitan estudios hormonales, ecografía ginecológica y, en algunos casos, estudios de imágenes cerebrales. En el caso de mujeres adultas, lo primero es descartar el embarazo.
 
Dependiendo de la causa y la edad de la paciente, el tratamiento puede incluir anticonceptivos hormonales combinados cuando ya se han estudiado las posibles causas. La mayoría responde bien al tratamiento.
 
En todos los casos, enfatiza la doctora, es necesario consultar. “Es fundamental llevar un calendario con las menstruaciones anotadas”, recomienda. 
 
Por otro lado, la menorragia o periodo menstrual abundante es otro tema al que ponerle atención. Se produce cuando el periodo dura más de siete días, un problema cuya causa pueden estar en enfermedades, como el hipotiroidismo, trastornos de la coagulación, problemas ginecológicos, como el endometrio muy grueso, o problemas obstétricos.
 
“Primero hay que determinar si existe una causa para este sangrado, y tratar esta causa. También hay que evaluar si este sangrado abundante tiene alguna repercusión en las actividades normales de la paciente”, dice la doctora.
 
 
Vista 62928 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios