BlogVolver al blog

¿Cuáles son las complicaciones de un embarazo gemelar?

13 de abril, 2018 Maternidad
El embarazo múltiple requiere mayor seguimiento para evitar complicaciones como el parto prematuro.


El embarazo múltiple de dos o más fetos ha aumentado en Chile y otros países, eventualmente asociados a mayor edad materna y a el aumento en la utilización de medicamentos de baja complejidad que estimulan la ovulación. En nuestro país, sólo en un menor grado a procedimientos de fertilidad más complejos.
 
“El embarazo múltiple es un embarazo de alto riesgo fetal. En comparación con los embarazos de un solo feto, tienen mayor riesgo de parto prematuro, restricción de crecimiento fetal, malformaciones congénitas y muerte fetal dentro del útero, por lo que se debe hacer un seguimiento constante del embarazo”, dice el doctor Rogelio González, ginecólogo obstetra de Clínica Las Condes.
 
A ellas, se suman otras complicaciones como que un feto crezca más que el otro, o que uno de ellos muera dentro del útero, lo que se traduce en más riesgo para la madre.
 

Diagnóstico de embarazo gemelar


 
Cuando se diagnostica un embarazo gemelar, los controles con ecografía deben ser más seguidos. Así, si en un embarazo normal se realizan en promedio tres o cuatro ecografías en total, en el embarazo múltiple se debe realizar un monitoreo estricto del crecimiento y desarrollo por ultrasonido y Doppler cada dos semanas, además de un estricto control clínico por el médico especialista y la matrona.
 
De todas las complicaciones, la más importante es el parto prematuro, que suele ser la complicación más frecuente. Para detectara esta situación, se mide el largo del cuello del útero: en la medida en que se acerca el momento del parto, éste se comienza a acortar. Según explica el especialista, “esta detección del acortamiento cervical se realiza a través del examen digital o por medición ultrasonografía vaginal al 5to mes de gestación”.
 
Son pocas las intervenciones clínicas o quirúrgicas que produzcan un beneficio evidente sobre la evolución del embarazo gemelar, lo que significa que el embarazo múltiple permanece como de muy alto riesgo y requiere de cuidados extremos para lograr un buen resultado final.
 
Cabe mencionar que el uso de corticoides antenatales, también algunas drogas como el sulfato de magnesio que previenen la hemorragia intracraneana fetal, el reposo relativo, el seguimiento ecográfico y la mejor decisión del tiempo y lugar del parto en un sitio donde puedan recibir a recién nacidos prematuros permanecen como actividades cruciales en el buen resultado perinatal.
 
 
Vista 2379 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios