BlogVolver al blog

La importancia de la irremplazable ecografía

26 de enero, 2017 Maternidad
Es clave en la medicina y el aporte tecnológico más importante a la obstetricia moderna.

Independiente de las técnicas de ecografía que hoy existen, el momento en que se practican, las estructuras fetales que se quieran explorar o la vía de evaluación, el examen ultrasonográfico es una herramienta clave en la medicina actual y en particular en la obstetricia.
 
El doctor Carlos Barrera, jefe de la Unidad de Medicina Perinatal de Clínica Las Condes, cuenta que desde su creación, a mediados del siglo pasado, ha tenido un desarrollo vertiginoso, convirtiéndose en el más importante aporte tecnológico a la obstetricia moderna. “A través de la ecografía ha sido posible explorar el embarazo desde su inicio, permitiendo visualizar el desarrollo del embrión y posteriormente del feto, semana tras semana hasta el término”, explica.
 
En la actualidad, la ecografía obstétrica tiene diversas técnicas (bidimensional, 3D, Doppler color, etc.), se realiza en distintas etapas del embarazo (primer, segundo o tercer trimestre), puede explorar múltiples estructuras fetales (como el cerebro, corazón, vasos sanguíneos fetales), y evaluarse por varias vías (abdominal, transvaginal, transrectal).
 
“Con esta tecnología se puede evaluar la anatomía, el crecimiento y desarrollo fetal, el funcionamiento placentario y, en etapas precoces del embarazo, tiene aplicaciones predictivas de eventos adversos obstétricos, que se expresaran varias semanas después”, indica el especialista.
 
Además, agrega que “en el último tiempo se han agregado mediciones de la longitud del cuello uterino, o de los flujos sanguíneos de arterias maternas muy precozmente en la gestación, y con alto valor predictivo para complicaciones graves que aparecerán en las siguientes semanas de gestación”, cuenta el doctor.
 
Con ello, hoy es posible detectar grupos de madres que tienen mayor riesgo de parto prematuro o de desarrollar un cuadro de hipertensión severa (preclampsia), antes de que aparezcan los síntomas, y “lo más importante de todo, intervenir para aminorar esos riesgos con distintas estrategias que la ciencia ha validado en el último tiempo”, enfatiza el especialista.
 
Vista 7389 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios