BlogVolver al blog

Mujer sonriente y joven

Óvulos y fertilidad: algunos datos que deberías saber

09 de marzo, 2020 Maternidad
Su disminución y baja en calidad son algunas de las causas de infertilidad.

En Chile y en el mundo se está dando una tendencia: las mujeres están teniendo su primer hijo a edades más avanzadas. Hacerlo sobre los 30 ó 35 años ya es una tendencia.
 
Si bien, con un seguimiento médico adecuado, un embarazo incluso después de los 35 años no es un problema, la mayor complejidad es, en realidad, lograr el embarazo.

Diego Masoli, ginecólogo de la unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Las Condes, indica que la postergación de la maternidad es uno de los factores que ha hecho aumentar la infertilidad, pues a mayor edad de la mujer, menor es la cantidad de óvulos disponibles y la calidad de estos. ¿Qué más necesitas saber sobre ellos?

1- Siempre van en descenso:
 
Las mujeres nacen con todos los óvulos que van a tener en su vida y a medida que crecen sólo van disminuyendo, jamás se producen nuevos óvulos.
 
Con los años, además va disminuyendo su calidad. “40 años de paso sobre los óvulos hace que cada vez se vayan deteriorando más. Desde los 32 en adelante empiezan a deteriorarse, a los 36-37 años se quiebra bruscamente.

2- Congelar óvulos:
 
Dicho lo anterior, si la idea es postergar la maternidad y congelar óvulos para hacerlo más adelante, lo ideal es guardarlos antes de los 32 años.
 
“Lo ideal para parejas que están pensando en postergar es guardar óvulos, así si al momento de querer ser papás lo intenten y tienen dificultad, se puede recurrir a estos óvulos y buscar un embarazo con fertilización in vitro”, explica el experto.
 
Por otro lado, indica que “la calidad de los óvulos queda detenida en el tiempo en el que fueron guardados, por lo que hay buenas expectativas para lograr un embarazo”.


3- Donación de óvulos:
 
Cuando no hubo opción de congelar óvulos a tiempo y al utilizar los propios no tienen buena calidad, son muy pocos o ya no quedan, lo ideal es recurrir a la ovodonación.
 
La técnica, que va en aumento, permite lograr la concepción con óvulos de mujeres jóvenes y sanas, por lo que hay más posibilidades de lograr un embarazo.
 
 
Vista 4337 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios