BlogVolver al blog

Personas en camping

Virus Hanta: ¿cuáles son los síntomas y cuándo consultar?

28 de enero, 2019 Tratamiento y Recuperación
El llamado es a consultar inmediatamente ante los primeros síntomas o sospechas de contagio.

Las personas que se contagian con el virus Hanta pueden desarrollar una enfermedad infecciosa aguda que en algunos casos es mortal, pero en otros, los afectados ni siquiera alcanzan a presentar síntomas.
 
“Hay casos en que existe contagio, pero no se desarrolla la enfermedad. Y entre los que sí se enferman, hay algunos que manifiestan muy pocos síntomas y otros que terminan siendo casos muy graves”, explica el doctor Rodrigo Blamey, infectólogo de Clínica Las Condes .
 

Síntomas del Hanta



Al inicio de la enfermedad, los síntomas son similares a un estado gripal (sin congestión nasal) que integran:
 
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolo muscular.
  • Dolor abdominal y diarrea.
  • Decaimiento.
  • A veces tos y sudoración.
 
Cuando los días avanzan, se presenta tos y dificultad para respirar. En casos graves, se genera insuficiencia respiratoria severa e incluso la muerte.
 
Si una persona que pudo haber estado expuesta a la presencia del ratón, debe consultar si tiene alguno de estos síntomas. “La atención precoz es la mejor forma de prevenir complicaciones graves”, dice este especialista.
 

Confirmación de Hanta



Para confirmar las sospechas de contagio, se realiza el examen de sangre. Si el resultado es positivo, se activa un protocolo que se inicia con el ingreso del paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos con medidas de aislamiento y uso de protección para evitar el contagio del personal de salud.
 
Posteriormente, se realiza nuevamente el examen de sangre, con una nueva muestra del paciente, pero esta se envía al Instituto de Salud Pública, que es la institución que confirma el diagnóstico.
 

¿Cuándo se utiliza el ECMO para tratamiento de Virus Hanta?



Desde la región de Valparaíso hasta la de Aysén, habita el roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus, conocido también como ratón de cola larga, o simplemente como colilargo. Este animal, es portador del virus Hanta, un microorganismo capaz de generar esta enfermedad infecciosa aguda que, de avanzar, compromete el corazón y los pulmones, con tos intensa, dificultad para respirar, disminución de la presión arterial e insuficiencia respiratoria severa y en algunos casos, la muerte.
 
Cuando los síntomas se complican y se agrava el estado de salud del paciente, dice el doctor Blamey, es necesario conectar al paciente a un equipo ECMO (Oxigenación con Membrana Extracorpórea), un soporte que reemplaza la función pulmonar. “Eso divide entre los que viven y los que no. Sin ECMO las posibilidades de muerte son altísimas”, explica el especialista.
 
Este equipo, es fundamental durante la fase avanzada de la enfermedad cuando se presentan los síntomas cardiovasculares, la que puede durar entre 5 y 6 días. Pasado este período, comienza la convalecencia, tiempo en que el cuerpo queda débil, pero ya pasó el período crítico.
 
En los casos más grave de virus hanta, existe la posibilidad de utilizar plasma Hiperinmune. Estos son anticuerpos que se obtienen a partir del plasma de personas que ya superaron la enfermedad.  “El uso de este plasma ha sido estudiado en Chile y tiene beneficios demostrados. Para eso existe un programa de donación de suero en pacientes que han tenido virus Hanta”, dice el doctor Blamey.
 
Vista 14731 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Dengue en Chile: ¿es posible la transmisión local de la enfermedad?

28 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

En mayo de este año el ministerio de Salud (Minsal) declaró alerta sanitaria para 7 regiones del país debido a la presencia del mosquito que transmite el dengue, pero ¿de qué se trata esta enfermedad?

Leer más

¿Por qué se produce la hepatitis? Principales causas y síntomas

28 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

La hepatitis es una inflamación aguda o crónica del hígado, causada principalmente por virus, aunque también puede aparecer por factores como consumo de alcohol, hígado graso de origen metabólico, ingesta de algunos medicamentos y enfermedades autoinmunes o hereditarias. Conoce más a cerca de esta patología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios