BlogVolver al blog

¿Cómo actuar frente a una crisis epiléptica?

08 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación
Las crisis epilépticas generalmente son impredecibles, ya que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que resulta muy importante saber cómo ayudar a una persona presente esta condición.

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales, lo que puede estar acompañado incluso de pérdida de la consciencia. Estas crisis se detienen espontáneamente y por lo general duran pocos minutos.

El doctor Gabriel Abudinen, del equipo de Neurología de Clínica Las Condes, explica que, se llaman crisis convulsivas a los episodios de movimientos motores que se presentan de forma paroxística, estereotipada y frecuente. En caso de que se repitan en dos o más ocasiones separados por 24 horas o presenten algún examen que aumente la probabilidad de riesgo mayor a un 60%, se diagnosticará como epilepsia.

“Estas crisis convulsivas en caso de la epilepsia, tienden a ocurrir por una predisposición espontánea del cerebro a producirlas, no dependen de un estímulo externo”, indica el especialista.

Tratamiento

En la actualidad los tratamientos para las crisis convulsivas son muy eficaces. En algunos casos se pueden eliminar las causas y en la mayoría controlar las crisis. Lo importante a destacar es que en gran parte de los pacientes con epilepsia es posible mejorar la calidad de vida.

Para disminuir la probabilidad de que una persona diagnosticada con epilepsia presente una crisis convulsiva, se indica un medicamento que se llama fármaco antiepiléptico, que permite controlar la frecuencia de estos episodios.

¿Cómo actuar ante una convulsión?
 
  • No perder la calma y llevar a la persona a un lugar tranquilo.
  • Proteger la cabeza para evitar traumatismos craneales posicionando algo blando debajo.
  • Liberar la zona del cuello, desabrochando los botones o retirando cualquier otro tipo de accesorio que pueda llevar.
  • Ubicar a la persona de costado para evitar que se obstruyan las vías respiratorias y, en caso de vómito, impedir que este vaya hacia los pulmones.
  • Controlar el pulso y la frecuencia respiratoria.
  • Es importante que la persona que permanece al lado controle la duración de la crisis y cómo ha sido para luego informar al especialista.
  • La mayoría de las crisis duran dos minutos y son autolimitadas, si estas exceden ese tiempo es necesario llamar al servicio de urgencias.

¿Cuándo se debe asistir a un servicio de urgencia?
 
  • Si la crisis dura más de 5 minutos.
  • Si se repite una tras otra sin que entre ellas se recupere la consciencia.
  • Si la persona no recupera la consciencia y/o la respiración regular una vez finalizada la crisis.
  • Si la persona continua confusa una hora después de la crisis.
  • Si ocurre una crisis en el agua.
  • Frente a la crisis de una persona sin historial de epilepsia.
  • Si la persona está embarazada.
  • Si surgen lesiones producto de la crisis.


 
Vista 94 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cuello de texteo: la patología que provoca el excesivo uso de pantallas

05 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

En Chile, las personas pasan al día 3 horas y 28 minutos en redes sociales, lo que puede generar algunos problemas de salud como dolencias en el cuello y articulaciones. Esto se ha denominado “cuello de texteo”, patología que ha aumentado significativamente durante el último tiempo.

Leer más

Craniectomía descompresiva: procedimiento permite salvar la vida a personas con patologías del cerebro

24 de julio, 2023 Por ti vamos más allá

La craniectomía descompresiva es un procedimiento quirúrgico utilizado para enfrentar ciertas patologías neurológicas que comprometen la vida del paciente. Conoce más detalles acerca de esta cirugía.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios