BlogVolver al blog

Mujer feliz tomando suplemento de vitamina D

4 cosas que debes saber de la vitamina D

14 de septiembre, 2021 Estilos de Vida
La vitamina D, es considerada la hormona más antigua del planeta y es esencial para el desarrollo de nuestro organismo, al fortalecer el crecimiento de huesos y proteger el sistema inmune. La forma común de obtenerla es a través de la comida y la exposición solar.

Sin embargo, el 80% de la población, tanto adultos como niños, tiene bajos niveles de ésta y para muchos la carencia de ésta no es una preocupación. Junto a Giselle Muñoz, nutricionista de Clínica Las Condes, te contamos qué rol juega la vitamina D y cuáles son sus beneficios. Descúbrelos a continuación.

1. ¿Qué es la vitamina D?

Se trata de una hormona esencial para el funcionamiento de nuestro organismo, que se produce por la exposición a los rayos UV del sol. Estos actúan sobre la piel generando la vitamina D que circula por la sangre.

2. ¿Cuál es su función?

La vitamina D ayuda a la calcificación de los huesos, por lo que la falta de esta hormona en los adultos puede producir osteopenia, osteoporosis y mayor riesgo de fractura.
Además, es importante para la salud del corazón, de los vasos sanguíneos y para mantener una presión arterial normal, así como también para el buen funcionamiento del cerebro, por lo que su déficit podría estar asociado a la depresión.
En los niños, la falta de vitamina D puede llegar a producir raquitismo, es decir, el ablandamiento y debilitamiento de los huesos.
También es importante para el sistema inmune, ya que protege frente a enfermedades y virus.

3.¿Cuánta vitamina D necesita nuestro cuerpo?

Los niveles aceptados de vitamina D son 20 ng/ ml hacia arriba, siendo un valor ideal sobre 30 ng/ml, con un máximo de 100 ng/ ml. El requerimiento mínimo diario para un adulto varía entre 400 y 800 UI al día, aunque el ideal puede ser entre 1000 a 2000 UI (Unidad Internacional).
En el caso de los menores, los niños de menos de 1 año necesitan 400 UI al día y los que tienen más de esa edad requieren 600 UI o más al día, pero debe ser un especialista quien determine la dosis exacta en cada caso en particular.

4. ¿Cómo aumentar los niveles de vitamina D?

Si bien la exposición al sol es la principal fuente de vitamina D, los efectos negativos de los rayos UV en la piel no permiten alcanzar los niveles necesarios requeridos por nuestro organismo. Por eso, para asegurar una ingesta adecuada, lo recomendable es tomar un suplemento diario, el que debe ser indicado por un especialista, dependiendo de cada paciente en particular.

Los alimentos ricos en vitamina D pueden ayudar, pero solo como complemento. Algunos de ellos son los pescados grasos como el salmón y el atún, el hígado de vacuno y el huevo. Además, en el mercado se pueden encontrar productos como cereales, leches o yogures fortificados con vitamina D.
 
Vista 5382 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Quemadores de grasas: ¿Son realmente efectivos?

20 de marzo, 2023 Alimentación saludable

Prometen bajar de peso de manera rápida y efectiva, pero la realidad es que pueden traer graves problemas para la salud. Conoce algunas de las recomendaciones de los especialistas de Clínica Las Condes.

Leer más

Inyecciones para adelgazar: conoce sus ventajas y desventajas

12 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Descubre los beneficios y contras del nuevo tratamiento a base de inyecciones que se ha vuelto tendencia en los últimos años.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios