BlogVolver al blog

Beneficios de la lactancia materna

04 de julio, 2016 Recién nacido
No sólo aporta energía, también contribuye al desarrollo físico y mental de los niños.

La lactancia materna es irreemplazable. No sólo contribuye al vínculo y apego con la madre, sino que aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y contribuye al adecuado desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas.
 
La doctora Eliana Muñoz, nutrióloga pediatra de Clínica Las Condes, explica que la lactancia materna traspasa factores inmunológicos que protegen al niño de infecciones respiratorias y digestivas, incluso a largo plazo.
 
“Hay diversos estudios que han relacionado a la lactancia materna con un efecto protector contra la presencia de alergias, diabetes y obesidad en niños y adolescentes en comparación con la alimentación con fórmulas lácteas artificiales”, señala.
 
A diferencia de las fórmulas lácteas, la leche materna estimula el crecimiento de la flora intestinal, que promueve una mejor absorción de nutrientes y el desarrollo del sistema inmune.
 
“Se ha sugerido que el mayor aporte de proteínas que poseen las fórmulas lácteas versus la leche materna, inducen niveles elevados de insulina y de un factor de crecimiento llamado IGF-1, con una mayor ganancia de peso en la infancia que, a su vez, se relaciona con desarrollo posteriormente de sobrepeso y obesidad infantil”, sostiene la especialista.
Vista 648 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Piojos: ¿por qué son más frecuentes entre escolares?

11 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hace poco más de un mes se iniciaron las clases en los colegios, lo que hará que inevitablemente comiencen a aparecer los incómodos piojos, problemática tan común entre los escolares. Por ello, es importante conocer sus signos y tratamiento.

Leer más

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

23 de marzo, 2023 Niños

La enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a lactantes y niños pequeños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Conoce en detalle las características de esta patología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios