BlogVolver al blog

“Dolor de guatita” en los niños: ¿a qué poner atención?

05 de octubre, 2016 Niños
Cuando el dolor de guata altera la calidad de vida del niño, hay que consultar.

El origen del dolor abdominal puede ser diverso y en los niños es más complejo hacer un diagnóstico. El doctor Dr. Juan Cristóbal Ossa, pediatra de Clínica Las Condes, explica que muchas veces puede ser funcional, “no hay una causa clara, pero claramente el niño tiene el dolor”, señala.

Para diagnosticarlo, primero hay que descartar las posibles causas que pueden provocarlo, como inflamación o infecciones. Luego de realizado el diagnóstico, el tratamiento suele tener buenos resultados.
 

¿A qué poner atención?



El especialista indica que si el dolor es tanto como para despertarlo al niño en la noche, presenta sangrado asociado o es un dolor que altera la calidad de vida del menor (se asocia con baja de peso, ausentismo escolar) hay que consultar al médico.

“Cuando hay compromiso de talla y peso hay que buscar causas inflamatorias o infecciones más persistentes, o alguna alergia o enfermedad importante”, sostiene.
 

Si el dolor es acompañado por diarrea nocturna, hay que consultar lo antes posible, lo mismo si el dolor se prolonga por más de 30 días, en episodios intermitentes a lo largo de varios meses, con diarrea, vómitos, distensión abdominal, ejemplifica el doctor Ossa.

Vista 47061 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Piojos: ¿por qué son más frecuentes entre escolares?

11 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hace poco más de un mes se iniciaron las clases en los colegios, lo que hará que inevitablemente comiencen a aparecer los incómodos piojos, problemática tan común entre los escolares. Por ello, es importante conocer sus signos y tratamiento.

Leer más

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

23 de marzo, 2023 Niños

La enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a lactantes y niños pequeños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Conoce en detalle las características de esta patología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios