BlogVolver al blog

Mitos y verdades de la lactancia materna

24 de agosto, 2016 Recién nacido
Están demostrados sus beneficios, pero hay temas que todavía no han sido aclarados del todo.

¿Qué es mito y qué es verdad? El doctor Hernán Villalón, neonatólogo de Clínica Las Condes, comenta algunos de ellos.
 

Mejora el rendimiento cognitivo: Verdad



"Ya está estudiado y demostrado que hay ciertos componentes exclusivos de la especie humana que son importantes en el desarrollo del encéfalo y también de la retina. Se ha visto que en el largo plazo esos nutrientes contribuyen de manera muy importante a mejorar la inteligencia de los niños y otros aspectos como la coordinación viso-motora".
 

Fortalece el sistema inmune del recién nacido: Verdad



"Sobre todo en invierno, la lactancia materna permite la transferencia de anticuerpos e inmunidad desde la madre, que fortalece y prepara el sistema inmune de la guagua para enfrentar de mejor manera los virus. La transferencia de inmunoglobulina E (anticuerpo humano), protege y favorece la tolerancia alimentaria".
 

Hay que restringir ciertas comidas de la madre durante la lactancia: Mito



"Se piensa que deben restringirse de nutrientes que pueden afectar la lactancia, pero puede haber madres que no toleran unas cosas y otras que sí. No se puede generalizar. La alimentación de la madre durante la lactancia debe ser equilibrada, balanceada y muy diversa".
Vista 445 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Mitos y verdades de la lactancia materna

21 de agosto, 2023 Maternidad

El proceso de lactancia materna es fundamental para los recién nacidos. Sin embargo, a veces puede haber dudas con relación a este proceso.

Leer más

¿Cómo estimular a bebés y niños para un buen desarrollo?

02 de agosto, 2023 Niños

Estimular a los niños desde temprana edad les permite lograr un mejor desarrollo, para que en el futuro logren desenvolverse de la mejor forma posible en la sociedad.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios