BlogVolver al blog

No es bueno saltarse el desayuno

08 de agosto, 2016
El 24% de los escolares de enseñanza media reconoce no tomar desayuno.

 La Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA) mostró que mientras más años tienen los escolares, menos desayuno toman. Así, entre los seis o los 13 años el 89,2% de la población en Chile toma desayuno. Sin embargo, entre el grupo de los 14 y 18 años, solo el 76,5% lo hace. Es decir, casi el 24% de los alumnos de enseñanza media, reconoce no tomar desayuno, la comida más importante del día.

 

"El desayuno antes de ir al colegio es fundamental: mejora el rendimiento, ayuda a concentrarse y evita comer colaciones hipercalóricas en el recreo que pueden favorecer un aumento de peso”, dice la doctora Ximena Raimannpediatra nutrióloga del Centro de Adolescentes y Jóvenes Clínica Las Condes.
 

¿Cómo debe ser un buen desayuno?


Según la doctora Raimann, idealmente, el desayuno de los adolescentes debe contener un lácteo descremado o semidescremado, un cereal (puede ser pan o avena, por ejemplo) y una fruta o jugo natural.

 

A media mañana, se puede comer una fruta, un lácteo semidescremado o descremado, cereales o un puñado de frutos secos; pero solo una de estas opciones.  

El almuerzo y comida, lo idea es una ensalada con una proteína como carne, pescado o huevo (elegir una de ellas); una porción de hidratos de carbono (como arroz, papas, fideos) y una fruta. A media tarde, disfruta de algún lácteo descremado o semidescremado y de un pan con algún agregado.

Vista 218 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Mitos y verdades de la lactancia materna

21 de agosto, 2023 Maternidad

El proceso de lactancia materna es fundamental para los recién nacidos. Sin embargo, a veces puede haber dudas con relación a este proceso.

Leer más

¿Cómo estimular a bebés y niños para un buen desarrollo?

02 de agosto, 2023 Niños

Estimular a los niños desde temprana edad les permite lograr un mejor desarrollo, para que en el futuro logren desenvolverse de la mejor forma posible en la sociedad.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios